Hablan de nula inversión y ausencia de política vial. No se le paga a las cuadrillas por mantenimiento más allá de esta gestión. Denuncian que el mal estado de las rutas incrementó la siniestralidad.

En el marco de un plenario de delegados realizado la semana pasada, la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) declaró la “emergencia vial” en todo el país, ante la situación generada por la falta de inversión por parte del Estado nacional, en el marco del “plan motosierra” del presidente Javier Milei. El gremio denunció que “el desfinanciamiento por el Gobierno nacional pone en riesgo la vida de los usuarios de las rutas en todo el país”. Además, se marcó la “grave situación que está atravesando la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a partir de los despidos sin causa justa, así como del desguace al que está siendo sometido el organismo”. A través de una declaración consensuada por referentes de todo el país, la organización gremial denunció “la nula inversión y la ausencia total de una política vial ha puesto a nuestra repartición al borde del colapso institucional, como así también a toda la infraestructura vial argentina y, como consecuencia directa, al transporte de cargas, de pasajeros y demás usuarios viales”. “Hace cinco meses que no tenemos ningún tipo de intervención en las rutas”, sostuvo Fabián Catanzaro, titular de la FEPEVINA a Data Gremial. Al detallar la situación, la dirigencia de FEPEVINA señaló que “para este año no solo se replicó el presupuesto del año anterior, sin una mínima consideración al devastador proceso inflacionario sufrido en nuestro país, sino que tampoco son liberados los fondos ya asignados”. “El actual presupuesto es tan bajo y devaluado que alcanza solamente para funcionar hasta el mes de junio, incluso para pagar los sueldos”, alertó la entidad sindical. Catanzaro insistió que “tenemos el presupuesto del año pasado”, lo que hace muy difícil sostener las acciones necesarias para garantizar la seguridad vial. El caso más extremo es la falta de sal para el operativo contra la nieve en las rutas, que hasta ahora no fue adquirida.

Esenciales

Ante la situación, la Federación señaló que además “fueron despedidos trabajadores y trabajadoras esenciales para nuestras tareas (ingenieros, maquinistas, mecánicos, topógrafos, laboratoristas, obreros, etcétera)”. “El Gobierno ha paralizado la compra de insumos básicos y fundamentales para realizar nuestras tareas (combustible, repuestos para equipos, mezcla asfáltica) afectando seriamente la ejecución de trabajos de mantenimiento, indispensables para brindar a los usuarios un mínimo de condiciones de seguridad en la circulación en nuestras rutas, como son el corte de pastos, la reposición de señales, el bacheo, el despeje de nieve o el control de pesos y dimensiones”, explicó FEPEVINA. En tanto, el plenario de FEPEVINA denunció que “no se abonan los adicionales a las cuadrillas operativas desde el mes de enero de 2024”, y amplió: “Las tareas de control de pesos y dimensiones se han visto seriamente afectadas. Hoy se encuentran activos apenas un 30 por ciento los mismos. Factor fundamental para sostener la vida útil de la ruta, así como la seguridad vial de los usuarios”. “La falta de mantenimiento de toda la red nacional, que abarca unos 40 mil kilómetros, nos ha llevado a un estado de situación donde el 60 por ciento de la misma está en mal estado. Con el nivel de deterioro actual, y sin intervención, llegaremos al mes de diciembre con la red vial nacional totalmente colapsada”, alertó la entidad gremial del sector. Por último, el plenario de FEPEVINA reafirmó que “hoy la situación es por demás grave”, por lo que anunció: “Declaramos la emergencia vial y exigimos a las autoridades del Gobierno nacional que atiendan las necesidades planteadas de forma urgente”. “La actual paralización del Organismo está atentando directamente contra la integridad y la seguridad de los usuarios de nuestras rutas y el ejercicio diario de nuestra soberanía sobre nuestros caminos y territorios”, reiteró la declaración sindical.

1 COMENTARIO

  1. en las rutas provinciales tampoco, la Ruta 41 es intransitable desde hace años, y no la arreglan desde hace cuánto tiempo? durante el gobierno anterior, tampoco hicieron nada, y eso que el gobernador era el mismo que ahora y del partido que gobernó el país… qué pasó? el sábado murió gente por una colisión de frente en la R41…

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre