“El laboratorio argentino Tecnovax anunció recientemente la adquisición de Generar, otro laboratorio veterinario de la provincia de Santa Fe, lo que representa un ambicioso plan de expansión previsto para los próximos años”, informó recientemente el portal Bichos de Campo en relación a los planes productivos de la firma que funciona en el Sector Industrial Planificado de Mercedes. Hace escasas semanas se puso en marcha la planta de la empresa de capitales alemanes AgroEnergie One y ahora esta noticia. La información detalla que esta compra se da en el marco de la polémica por la importación de vacunas antiaftosa que aprobó Argentina “luego de que este laboratorio así lo requiera con el objetivo de abaratar los costos de las dosis y romper con una posición dominante de mercado de su ahora competidor, Biogénesis Bagó”. En tal sentido, mencionan que la adquisición anunciada expone el plan de crecimiento global llevado adelante por Tecnovax, que pone foco en el desarrollo de nuevos productos, la internacionalización de la compañía y la construcción de nuevas plantas para la elaboración de vacunas e inmunoterapias de uso veterinario. “Parte de este plan contempla la inminente inauguración de una nueva planta en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, que requirió una inversión de 5 millones de dólares, mientras se planifica con la edificación de otra planta en el mismo predio, por un monto similar de erogación”, agregan.

Adquisición

Generar es un laboratorio veterinario de la provincia de Santa Fe, fundado en 2007 que cuenta con más de ochenta productos veterinarios aprobados en Argentina, que se comercializan dentro del mercado nacional. “Esta adquisición nos va a permitir ampliar nuestra oferta tecnológica de vacunas en los segmentos de ganadería y animales de compañía, con un amplio vademécum de nuevos antiparasitarios, antibióticos, suplementos minerales y reproducción para poder dar a nuestros usuarios soluciones integrales para el tratamiento de sus animales”, dijeron desde Tecnovax al anunciar la adquisición. Tecnovax, añaden desde el portal especializado, tiene el objetivo de multiplicar por diez su capacidad de producción de vacunas para ganadería mayor, peces (salmones en Chile) y también mascotas. Esto supone un incremento en sus exportaciones a Estados Unidos y Europa, que representa el 25 % de su facturación. “Vemos claramente que estamos en el lugar correcto y en el momento correcto para invertir. Argentina cuenta con un talento casi ilimitado en materia de capital humano, acceso a energía en contexto geopolítico alejado de las principales zonas de conflicto a nivel mundial”, aseguraron desde la empresa. “Desde Tecnovax estamos orgullosos de estar liderando con nuestras vacunas, inmunoterapias y ahora nuevos medicamentos para cuidar la salud de los animales como pilar central de un mundo más sano”, enfatizó Diego La Torre, CEO y co-fundador de Tecnovax. Desde el laboratorio que se prepara para entrar a competir con vacunas contra la aftosa en Argentina, pero que en principio importaría y no produciría, aseguraron: “En materia de salud y cuidado de los animales ahora estamos mejor preparados para ayudar a cuidar la salud global de un mundo en crecimiento que cuenta con más de 27 mil millones de animales de producción y más de 1.500 millones de animales de familia. Esto significa a nivel global que existen casi 3,5 animales por cada persona que habita el mundo. Muchas de las principales enfermedades emergentes a nivel global provienen de la interacción de los animales y el hombre dentro de un medioambiente cambiante y con una creciente movilidad a nivel global”, concluyeron.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre