El déficit de 156 millones de pesos con el que dejó el gobierno en diciembre fue el detonante.

Los concejales de Unión por la Patria argumentaron “un descalabro económico generado por el ex intendente al haber iniciado el ejercicio 2023, año electoral, con $63 millones de superávit más un aporte del tesoro provincial de $37 millones y haber entregado el gobierno el 10 de diciembre con un saldo negativo de – $156.270.157,91”.

Dentro del apartado económico los concejales hicieron una descripción de la caída abrupta y constante del CUD (índice de coparticipación de los municipios) durante 5 años seguidos, lo que determinó que en el 2023 ingresen de coparticipación 290 millones de pesos menos, dañando aún más la autonomía municipal y la prestación de servicios a los vecinos.

También se hizo referencia al faltante de maquinaria que está en el inventario, pero no físicamente en la Municipalidad sin documentación que lo respalde.

Además, se expuso que se procedió a la venta de 11 lotes industriales a 24 propietarios sin las obras de infraestructura mínimas exigidas por ley como lo son apertura de calle y luz de obra, omitiendo este faltante en el visado y aprobación de planos, por tanto se tratan de obras que figurarían como hechas pero que en la realidad no existen, y que se comprometieron al saneamiento de un predio privado en abril/2023 en instancia judicial, que nunca cumplió con lo que se comprometió a realizar y que desde esa fecha corren a costas de la Municipalidad multas que rondan los $50 mil diarios.

Otro tema que saltó a discusión en el recinto fue el hallazgo de mil kilos de mercadería vencida, colchones y frazadas en mal estado en galpones municipales, que la anterior gestión de Federico no repartió a los ciudadanos de Suipacha con necesidades.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre