El valor del peaje en las cabinas de Ruta 5 tiene un incremento cercano. Si bien muchos esperaban que el mismo se empiece a aplicar a partir del primer día del actual mes de junio, es posible que dicho incremento empiece a reflejarse en el venidero mes de julio, aunque todavía no se tiene en claro de cuánto podría llegar a ser. Los más optimistas aseguran que los 900 pesos actuales, no tendrán mayores inconvenientes en alcanzar los 1000 pesos o un tanto más, siempre haciendo números redondos. En la reunión del pasado miércoles en la ciudad de Buenos Aires, un funcionario de Corredores Viales, aseguró que de acuerdo a las estimaciones que han hecho desde la propia empresa, la tarifa técnica debería ser en la actualidad de $ 2.200 pesos para que “cierren los números”. Tampoco descartó, sin que esto pueda suceder en lo inmediato, que se podrían poner más cabinas de peaje a lo largo del trazado, para reducir los costos por cabina, pero terminar cobrando una cifra mayor. Para ser más gráficos, en la actualidad la RN5 tiene una extensión de 545 kilómetros y en ese trayecto hay tres estaciones de peaje: Km 85.7 (Olivera), Km 244.1 (9 de Julio) y 428.7 (Trenque Lauquen). Si avanzan en esa idea de nuevas estaciones o nuevas barreras, otros distritos podrían encontrarse con estas “aduanas” en sus cercanías. Un tema para seguir de cerca.

Coeficiente

Vialidad Nacional propuso que el Coeficiente de variación tarifaria (Cvt) se calcule de acuerdo a una fórmula que resulta difícil de obtener para cualquier usuario. Porque de acuerdo a los documentos oficiales, la misma contempla los índices o ponderaciones establecidos en los lineamientos de cálculo de revisión de la tarifa a ser aplicada a los Contratos de Concesión de los siguientes índices: IS: índice de salarios nivel general (IS) publicado por el INDEC, IPIM: índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), apertura D “Productos Manufacturados” elaborado por el INDEC, IPIMD: índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), IPC: índice de precios al consumidor nivel general (IPC) publicado por el INDEC. Además, se tendrá en cuenta el Coeficiente de Estabilización de Referencia “CER”. De todos estos cálculos surgen nuevos cuadros tarifarios que no demorarán demasiadas semanas para ponerse en vigencia, en medio de permanentes quejas por el estado de la cinta asfáltica, la falta de mantenimiento y el estado de las banquinas, entre otras cuestiones como la propia paralización de las obras.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre