El Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer un informe que permite visualizar la cantidad de personas migrantes que habitan en cada uno de los municipios bonaerenses, utilizando como fuente los datos del Censo 2022 publicados a principios de este año por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El análisis, realizado por la Subsecretaría de Políticas Poblacionales, permite saber que de las 1.933.463 personas de nacionalidad extranjera que habitan en Argentina, el 51,4% lo hacen en la provincia de Buenos Aires. En este marco, el total de personas migrantes que habitan en la provincia de Buenos Aires es de 994.653, mientras que en 2010 era de 942.730, lo que representa un crecimiento de este segmento poblacional del 5,51%. Cabe destacar que a nivel país el aumento de la población total (nacionales y extranjeros) se ubicó en 14,4%, en tanto que el de la provincia fue del 12,44%. Al igual que se pudo observar analizando los registros del año 2010, el mayor porcentaje de personas migrantes en la provincia de Buenos Aires tiene como país de origen a Paraguay, con el 39% del total (388.265 personas). El segundo colectivo de personas extranjeras en cantidad de habitantes corresponde a Bolivia con el 16,3% (161.935 personas), seguido por Perú con el 7,7% (76.778 personas), Uruguay con el 5,7% (56.412 personas) y Venezuela con el 5,3% (52.439 personas). Tal como se viene observando en los distintos registros publicados desde 2010 hasta la actualidad, estos datos permiten observar la prevalencia de la migración proveniente de la región y, especialmente, la importancia de la presencia de personas de origen paraguayo en la provincia. Siguiendo esta línea, la mayor concentración de migrantes habitan en la Primera (que integra Mercedes) y la Tercera Sección Electoral, siendo el municipio de La Matanza – a pesar de haber registrado una caída mayor al 10% de su población migrante en relación al Censo 2010 – el territorio con mayor concentración de migrantes de la provincia de Buenos Aires (153.990 personas). Un dato a resaltar tiene que ver con la importante disminución de la población migrante en algunos distritos del conurbano bonaerense en comparación con los registros del año 2010. En este marco, los cinco municipios con mayor caída de sus habitantes de origen extranjero fueron Berazategui (-24,81%), San Isidro (-23,01%), San Fernando (-18,49%), Hurlingham (-18,11%) y Lanús (-14,82%). En cambio, los municipios que más aumentaron su porcentaje de población migrante fueron General Viamonte (690%), Carlos Tejedor (565,43%), Tapalqué (206%), Bragado (200,58%) y General Rodríguez (188,47%).

Mercedes

El distrito Mercedes forma parte de una decena de partidos que han sumado en los más de 10 años de distancia entre censo y censo, entre 1.000 y 2.000 nuevos ciudadanos extranjeros. Comparte ese grupo de municipios con Chivilcoy, Pergamino, Necochea, Chacabuco, entre otros. Se contabilizan en ese censo unos 1.462 ciudadanos extranjeros nuevos que habitan en esta ciudad. En el análisis del país de origen, hay un 23.6 % que se ignora su procedencia, pero del resto, como ocurre en toda la provincia, la comunidad paraguaya es la que mayor porcentaje aporta: un 15.9 %. Le sigue Venezuela con un 12.9 % y Bolivia con un 10.9 %. Otros guarismos altos se muestran por Uruguay 7.9 % e Italia con un 6.4 %. Chile, Colombia, España y países asiáticos están en el orden del 3 por ciento y del continente africano solo se contabiliza un 0.1 %. La cantidad de mujeres es sensiblemente superior a la de los hombres y los rangos etarios predominantes se encuentran entre los 30 y 50 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre