A 38 años de su creación, el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) resolvió incorporar el sistema de votación remota, para garantizar que “todos” los matriculados de cada una de las diez delegaciones institucionales distribuidas en todo el territorio bonaerense y desde donde se encuentren tengan el acceso “ágil, innovador y transparente” para elegir a sus representados.

La modalidad se estrenará en el acto eleccionario previsto para el próximo mes de octubre del corriente año para elegir autoridades del Consejo Directivo y contó para su diseño aportes de la Facultad de Informática de la UNLP luego de la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

“De esta manera facilitamos a los colegas el trámite para ejercer su derecho democrático. Ya no tendrán que movilizarse un día domingo (día en el que se han desarrollado las elecciones históricamente) y trasladarse a alguna sede provincial para manifestar su voluntad democrática” explicó el presidente de la institución, Lic. Pablo Dolce.

Según las actuales autoridades, la innovación permitirá además seguir construyendo un Colegio moderno, así como apoyar políticas de sostenibilidad del medio ambiente al minimizar la utilización de papel para impresión de boletas y demás planillas eleccionarias. “Estamos convencidos que el sistema online tendrá una amplia aceptación en nuestros matriculados para ejercer su voto en un proceso más ágil, seguro, transparente y accesible. Nos enorgullece formar parte de este cambio” dijeron.

Las actuales autoridades del CoKiBA destacaron la importancia de incorporar todas las herramientas disponibles que promuevan una amplia participación de sus matriculados en las decisiones ejecutivas de la institución, no solo a partir del voto, sino también con un mayor acercamiento, aportes de ideas y propuestas desde cada rincón de la provincia y según el contexto regional, que sin duda “repercutirá en un Colegio de Kinesiólogos más dinámico, moderno, inclusivo y de calidad”, aseguró Carolina Estelita Vásquez, secretaria de la institución.

“Incluir modernidad es también fortalecer todas las gestiones que realizamos a diario para jerarquizar la profesión, en un contexto complejo en el que transitamos los kinesiólogos con reclamos permanentes por mejores honorarios por parte de las OOSS y retrasos en los pagos” agregaron desde CoKiBA.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre