Transportadora Gas del Sur proyecta en dos trabajos una obra de 700 millones de dólares. En una de las etapas propone sumar un equipo más en una quinta planta compresora, en la interconexión Salliqueló con nuestra ciudad, que extienda la llegada del gas adicional hasta nuestra localidad y así potenciar el envío hacia la planta de Cardales. Impactaría en una menor importación de gas para el país.

A horas de ser votada en el Senado de la Nación la denominada Ley de Bases, la reconocida empresa Transportadora Gas del Sur, anunció la intención de llevar adelante una millonaria inversión, en la cual se ve involucrada la ciudad de Mercedes.

Se trata de potenciar el gasoducto que nace en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén y que con destino a Cardales, tiene una interconexión en nuestra localidad.

El régimen de incentivo a las grandes inversiones todavía no es ley, pero ya tiene anotado el primer proyecto para recibir los beneficios que ofrece, destacaron los medios nacionales, al mencionar que TGS presentó un proyecto de ampliación de la capacidad de transporte de gas que se realizaría «por iniciativa privada».

La empresa, explotada por Pampa Energía (Marcelo Mindlin) y el grupo Sielecki ofrece el financiamiento del total del costo de la obra (se calcula en 700 millones de dólares) que promete poner en servicio para el invierno de 2026, siempre que le adjudiquen la obra antes de noviembre de este año.

Físicamente, el emprendimiento se realiza sobre el trazado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner tramo I concluido en el invierno pasado por el gobierno de Alberto Fernández. Ese ducto transporta el gas natural desde los yacimientos de la formación Vaca Muerta, con punto de entrada en la localidad de Tratayén en la mencionada provincia. Desde allí, el gas es transportado hasta la localidad bonaerense de Salliqueló.

La obra propuesta por TGS consta de la ampliación de la capacidad de transporte del Tramo I en 14 millones de metros cúbicos por día (14 Mm3/d), con un costo de 500 millones de dólares. La obra consiste en instalar 6 equipos en 4 plantas compresoras, a lo largo del trazado, que aportarían 90 mil caballos de fuerza (HP) adicionales para acelerar el paso del gas por el tubo.

Mercedes

A ello se agrega, en la propuesta, una obra complementaria que suma un equipo más en una quinta planta compresora en la interconexión  Salliqueló-Mercedes, que extienda la llegada del gas adicional hasta esta última localidad. El costo de este tramo, que sumaría 15 mil HP de potencia adicional, es de 200 millones de dólares.

Según indicaron desde la empresa interesada en la inversión, las etapas necesarias para la habilitación del proyecto serían: 1) Análisis y aprobación de la propuesta por parte del Poder Ejecutivo Nacional; 2) Preparación de pliegos del concurso por parte del PEN; 3) Análisis de ofertas recibidas; 4) Adjudicación, «que incluya el otorgamiento de la cesión parcial de la Concesión de Transporte antes del primero de noviembre de 2024, para poder tener habilitación de la obra en el invierno de 2026».

TGS asegura que si resulta adjudicataria del concurso para ampliación de capacidad del GPNK, con un costo de 500 millones de dólares, «se compromete a invertir 200 millones en los tramos finales del sistema regulado, aun no resultando adjudicado en el concurso».

El objetivo sería «disponer de 14 millones de metros cúbicos adicionales que pueden ser destinados al Noroeste (NOA) o eventualmente a Brasil».

Esto es, porque el gas adicional que llegue a Mercedes, podría inyectarse en el Gasoducto del Norte (en la localidad de Cardales) y de allí, una vez hecha la reversión del sentido de transporte del gas, en vez de traer el gas importado de Bolivia, suministraría el gas que demanden las provincias del NOA. El gasoducto del Norte es operado por la otra transportadora privada, TGN.

Si no fuera ese su destino, la alternativa es que, con la construcción del segundo tramo del Néstor Kirchner, se habilite la posibilidad futura de llegar a Brasil por las provincias de la Mesopotamia.

Beneficio

Vale agregar que mientras se concretó la construcción del gasoducto con paso por Mercedes, fueron muchos los beneficios que obtuvo nuestra ciudad, ya que además de contratar mano de obra local durante varios meses, se sumaron utilización de hoteles locales, estaciones de servicios y otros rubros.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre