La sustentabilidad en el real estate dejó de ser declarativo para formar parte importante de cada uno de los nuevos proyectos que buscan ser exitosos. La demanda lo requiere cada vez más. El caso del Grupo Dinal.

El Real Estate, al igual que otras industrias, está viviendo cambios que buscan mejorar y optimizar algunos procesos, en vistas al cuidado del medio ambiente y la reducción del uso de energías no renovables. Este fenómeno es dinamizado no solo por la demanda, que exige cada vez más estos cambios, sino también por un contexto mundial (Guerra entre Rusia y Ucrania) que obliga a nuestro país a innovar en pos de la independencia energética. Con vistas a esta problemática, desde hace un tiempo la desarrolladora Grupo Dinal hace uso de la Aerotermia y de la Geotermia en sus proyectos, dos sistemas de climatización de unidades y piscinas que aprovechan energías renovables para calefaccionar en invierno y refrigerar en verano. Ambos sistemas reducen hasta un 75% el consumo energético y por lo tanto el costo en la boleta a fin de mes. Pero ¿qué son y cómo funcionan?

Geotermia

La Geotermia es el proceso por el cual se aprovecha la energía (calor) bajo la superficie sólida de la Tierra, a más de 1,5 metros de profundidad, transformándola en energía térmica. Es el equivalente a usar a la tierra como una batería natural que en invierno se carga de calor y en verano de frío, pudiendo utilizar esa energía para calefaccionar y refrigerar ambientes. Funciona a través de un sistema cerrado de tubos ubicados bajo tierra, los cuales se encuentran llenos de agua. Estos serán los encargados de captar la energía que se encuentra en el suelo, la cual se mantiene estable entre 15 y 20 grados, todo el año y transportarla, a través del agua a una bomba de calor. Esa bomba de calor es la encargada de generar un juego de presiones, que al aumentar o disminuir, aumenta o disminuye la temperatura del agua que va por las tuberías. Estas tuberías alimentan los pisos radiantes, los ventiloconvectores o fan coil y hasta el agua de piscinas o el agua sanitaria. A través de una aplicación es posible controlar a distancia la temperatura del agua, de los cuartos y hasta de la piscina.

Aerotermia (Aero)

Por su parte, el sistema de Aerotermia aprovecha la energía térmica acumulada en las masas de aire, convirtiéndolas en frío o calor. Al igual que la Geotermia utiliza tuberías donde circula el agua, que al calentarse o enfriarse permite la climatización de los ambientes, a través de losa radiante, aire acondicionado y agua sanitaria; o de la piscina. El sistema Aero funciona a través de un equipo exterior que toma el aire del ambiente, que a su vez, calienta o enfría un fluido presente en el sistema de tuberías. Esto se hace a través de un compresor, el cual es el único elemento que consume energía eléctrica externa.

Diferencias y Similitudes

El ahorro energético y económico de estos sistemas, frente a los convencionales, es del 75%, y si son combinados con otras fuentes de energía como la solar pueden no utilizar energía durante el día. Además, ninguno de los dos utiliza gas, por lo que se eliminan por completo las emisiones de CO2.

La diferencia sustancial entre ambos es que la Geotermia es más estable en su rendimiento, ya que la energía de la que se nutre también lo es, por lo que no requiere de otras fuentes de energía, mientras que la Aerotermia depende en un 25% de energía eléctrica, ya que las masas de aire aprovechables no se dan de forma constante.

La elección de un sistema por sobre otros, se basa en costos y superficie. El sistema por Geotermia es hasta un 15% más caro que el Aerotermia, además de que sus aplicaciones se dan en lugares diferentes. Es poco usual ver Geotermia en edificios, ya que no suele haber espacio terrestre para la excavación. Los sistemas de Aerotermia en cambio, en el caso de los edificios, se pueden instalar en las terrazas.

Casos de éxito

Néstor Ruiz, director de Grupo Dinal comenta “desde 2019 intentamos llevar a cabo desarrollos amigables con el medioambiente, con climatización sustentable e inteligente por Geotermia y Aerotermia, las cuales permiten a sus habitantes la particularidad de disfrutar una vida de confort con construcciones premium. Así lo hicimos en Barrancas del Talar, en Don Torcuato, donde tanto la piscina como todos los ambientes interiores, serán climatizados a través del sistema Aero y en Natureza de Luján, donde la climatización será a través del sistema Geotermia”. Además de eso, comenta el desarrollador “implementamos estaciones de reciclaje, paneles solares que alimentan zonas comunes o bombas para piletas, doble muro de ladrillo y aberturas de doble vidrio (DVH), para mantener el calor y hasta estaciones de carga para autos eléctricos”.

Natureza

El proyecto Natureza, ubicado en el km 69 del Acceso Oeste, en Luján, propone un estilo de vida rodeado de un entorno natural, pero con el confort y las comodidades de vivir en un departamento. Entre sus amenities, el proyecto contará con una piscina central de 1.200 m2, con un formato de laguna, y una playa de arena clara de acceso común a todos los propietarios. También contará con dos canchas de tenis, juegos para niños, y un sector recreativo al aire libre. “Uno de los diferenciales de Natureza serán sus criterios de sustentabilidad. La piscina funcionará bajo el sistema Manta Beach que utiliza tecnología europea de última generación para el mantenimiento, lo cual reduce el uso de químicos; bombas alimentadas con paneles solares, que reducen el costo de electricidad; cuarto de máquinas automatizado, que reduce el costo de personal; y climatización por Geotermia, lo que reduce el costo de gas a cero”, asegura Néstor Ruiz, CEO de Grupo Dinal, desarrolladora del proyecto. El masterplan se compone de cinco bloques con 60 unidades en total, 27 de 2 ambientes, y 33 de 4 ambientes en dúplex, todas con parrillas, y 97 cocheras. El proyecto se emplaza en una fracción estratégica de tres hectáreas ubicada en el Km 69,5 del Acceso Oeste, lindero al Colegio Montessori y al barrio cerrado Los Juncos. «La particularidad de este complejo es que propondrá vivir con la playa a unos metros de tu hogar, será como estar de vacaciones todo el año”, concluye el desarrollador.

Barrancas del Talar

Ubicado en el Partido de Tigre, más específicamente en Don Torcuato, se encuentra este desarrollo sustentable de Grupo Dinal. Con dos bloques de planta baja más 3 niveles superiores con 14 departamentos por planta, propone la combinación perfecta entre una construcción premium y características sustentables. En cuanto a sustentabilidad, utilizará climatización por Aerotermia, paneles solares para abastecer espacios comunes, sistema de riego con captación de agua de lluvia, doble muro de ladrillo con cámara de aire, logrando doble aislación hidrófuga que permite conservar la temperatura del ambiente, reduciendo el consumo eléctrico, aberturas de doble vidrio (DVH) y jardines exteriores verticales, que ayudarán a purificar el aire y a reducir y regular la temperatura ambiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre