A través de una plataforma web se apunta a los alumnos de 5º y 6º año de cada institución. El programa lanzado tiene como objetivo generar un cambio cultural desde las juventudes.

El Ministerio de Transporte, en conjunto con la Dirección General de Cultura y Educación lanzó una plataforma web para estudiantes de quinto y sexto año. El objetivo es formar a la juventud en los cuidados a la hora de conducir y el respeto de las normas de tránsito.

Desde el pasado martes, está a disposición de los estudiantes de quinto y sexto año de las secundarias bonaerenses la plataforma web Licencia Joven. El programa lanzado tiene como objetivo generar un cambio cultural desde las juventudes.

Al ingresar a licenciajoven.transporte.gba.gob.ar podrán acceder a siete módulos con contenido ágil y valioso sobre las normas de tránsito, los cuidados a la hora de conducir y las reglas para la protección de la vida en los corredores viales. Siniestralidad, espacio público, riesgo en la conducción, son los ejes centrales de la plataforma que también pondrá el foco en la dinámica de los vehículos con motor y el comportamiento de los mismos.

“Nuestros pibes y pibas no son el futuro, son el presente. Por eso, con el gobernador Axel Kicillof y con Alberto Sileoni, tomamos la decisión de trabajar para reducir los márgenes de siniestralidad desde las escuelas secundarias”, explicaron desde la cartera de Transporte bonaerense. En ese sentido, detallaron: “Las estadísticas dicen que las juventudes son las principales víctimas por el no uso de casco en moto, por ejemplo, desde el Estado les vamos a dar todas las herramientas necesarias para que se transformen en agentes de buenas conductas viales”.

En tanto, desde Educación indicaron que «es importante que estas iniciativas estén presentes en las escuelas, donde las y los jóvenes se están formando para la ciudadanía, para el cumplimiento de las leyes y las normas. Es la escuela además un espacio donde se construyen valores y la importancia del cuidado tanto individual como colectivo, hacia los demás». Así, el titular de Educación remarcó que “trabajando en conjunto y de manera integral a través de distintas políticas, las normas son apropiadas por los jóvenes y no impuestas, lo que favorece la convivencia en el espacio público. Tenemos mucha confianza en este colectivo y en las y los docentes, y en su compromiso con el bienestar de los demás”.

Según las estimaciones que realizó el Gobierno bonaerense a lo largo del proceso de planificación, más de 300 mil jóvenes serán beneficiados con la nueva plataforma que, al cumplirse correctamente, permitirá que cada joven pueda acercarse al Centro de Emisión de Licencias de Conducir solo para rendir la prueba práctica. Es decir, contarán con el examen teórico aprobado con vigencia por un año.

La medida impactará en los 135 distritos a lo largo de tres etapas. En su primera instancia, la plataforma estará activa en 45 comunas, donde no se agrega a Mercedes.

Política

Vale recordar que, desde la cartera de Transporte se impulsó una impronta social en las políticas públicas delineadas. Por caso, la sanción de la Ley de Alcohol Cero al volante, con apoyo explícito de Kicillof, lejos de ser una norma prohibitiva que apele a la recaudación, busca generar conciencia con cursos que interpelen a las y los infractores sobre el riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol en sangre.

En la misma línea, junto a los Municipios de la provincia, se realizaron capacitaciones y entregas de cascos a usuarias y usuarios de más de una treintena de distritos. A la vez que se brindaron herramientas de control, como alómetros y alcoholímetros, a agentes municipales.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre