Esta semana hay dos saludos especiales: Ayer fue el DĂa de diabĂ©tico y tenemos muchos lectores que nos siguen.
El viernes es el DĂa de Santa Cecilia. Un abrazo muy grande en especial a nuestra Cecilia de Protagonistas y todas las demás.
La primavera nos da ganas de dar consejos sobre la cocina y algunas recetas ricas para la época
Consejos sobre verduras
Para freĂr las verduras crudas, el aceite debe estar a temperatura moderada. Para que se cocinen y doren.
Para las verduras cocidas deben ser bien calientes para que se doren.
Las papas deben guardarse en zonas oscuras y secas nunca en la heladera. Para que conserven todas sus propiedades lo mejor es cocinarlas lavadas y con cáscara.
Para conservar mejor las verduras de hojas, envolverlas en papel de diario. Y guardar en la parte baja de la heladera.
Para que las verduras de hoja al hervirlas queden bien verdes, ponerles una pizca de bicarbonato.
La mejor manera de lavar las verduras es ponerlas en agua unos minutos con una gotas de vinagre y enjuagar con mucha agua.
Las ensaladas hay que condimentarlas en el momento de servir para que no se pongan aguachentas.
Las remolachas se cocinan con cáscara y un poco de raĂz para que no pierdan el color. El agua se puede usar como tintura natural.
La espinaca y la acelga cuando se cocinan no hay que agregarle agua, y no más 3´ para que no pierdan sus valores nutritivos.
Las especias y las plantas aromáticas deben ponerse en cantidades pequeñas y probar, cundo hay demasiado tapan los sabores del resto.
Las zanahorias y remolachas se pueden comer crudas o cocidas y se pueden caramelizar para hacer comidas agri-dulces.
La espinaca tierna se puede comer en ensalada cortada bien finita con ajo y huevo duro.
La remolacha se puede preparar con mayonesa y ajo y sirve para acompañar carnes.
La menta y el perejil acompañan tanto a carnes como a las verduras y dan sabor, perfume y aportan vitamina C.
El hinojo es una hortaliza que se puede comer en ensaladas y en salsas, al igual que el apio y tiene un suave sabor de anĂs que hace que las carnes estofadas queden muy sabrosas y no tienen grasas.
La ricota es un queso muy sabroso y dúctil para comidas saladas, dulces o con pan, hay que tener cuidado que sea fresco y lo ideal es comprarlo en negocios de venta de lácteos
BudĂn de ricota y verduras
Ingredientes
250 g de espinacas (2 paquetes chicos)
150 g de chauchas
150 g de zanahorias
200 g de calabacĂn
300 g de ricota entera o descremada
35 g de queso rallado
1 cucharada de menta fresca picada
5 huevos
Sal y pimienta
PreparaciĂłn
Blanquear las hojas de espinacas, es decir pasarlas por agua caliente y luego frĂa. Escurrir y reservar.
Hervir las chauchas, las zanahorias peladas y cortadas en láminas y el calabacĂn, todo por separado.
En un bol, batir los huevos, la ricota, el queso rallado y la menta, hasta conseguir una mezcla cremosa. Salpimentar.
Enmantecar un molde para budĂn y espolvorear con un poco de queso rallado.
Forrar el fondo con las hojas de espinacas dejando algunas para cubrirlo por encima, y colocar un poco de la mezcla de ricota adentro.
Incorporar las verduras en capas cubriéndolas luego con el resto de la mezcla de ricota. Tapar con las hojas de espinacas reservadas.
Cocinar a Baño MarĂa en horno precalentado a 180Âş por 60 minutos aproximadamente, hasta que al pincharlo con un cuchillo salga limpio
Retirar y dejar enfriar antes de desmoldar.
Se puede decorar con mayonesa.
Si se quiere comer caliente esperar unos minutos antes de desmoldar para que no se rompa.
Es ideal para una comida informal con pan casero integral y gelatina de frutas.
La menta es opcional, si no está habituada a su uso poner apenas unas hojitas
Se puede reemplazar las chauchas por zucchini o flores de brĂłcoli cocidas al vapor
Si no se consiguen espinacas hacerlo con acelgas sin los tallos
Se puede completar la comida con pechugas de pollo a la plancha con ajo y limĂłn
Baba ganoush (Baba Ghannouj)
El baba ganoush es una exquisita pasta de berenjenas muy clásica dentro de las recetas de cocina árabe. Es muy fácil de preparar y, al igual que el hummus, es uno de los acompañamientos más tradicionales dentro de la comida árabe.
Ingredientes
½ kilo de berenjenas negras
2 dientes de ajos picados
3 cucharadas de pasta de sésamo (tahine)
2 cucharadas de aceite de oliva
Sal y pimienta a gusto
1 cucharadita de comino
Jugo de limĂłn
½ cucharadita de comino
Perejil picado
PreparaciĂłn
Asar las berenjenas sobre la hornalla, hasta que estén bien negras, dejar enfriar y pelar.
Picar o procesar junto con el ajo, el aceite, los condimentos y el tahine.
Agregar un poquito de jugo de limón y probar, debe quedar una pasta muy suave y homogénea. Se come con tostadas o pan árabe
El tahine se puede reemplazar por sésamo blanco o negro, 1 cucharadita de las semillas
Acompaña todo tipo de carnes como una mayonesa.