AsĂ lo anunciĂł Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, en conferencia de prensa. Además, el empresario hizo un análisis de la economĂa local y anunciĂł nuevos modelos a lanzarse durante el prĂłximo año.
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, ofreciĂł una conferencia de prensa, en la que hizo un balance de un año complejo. ComentĂł con satisfacciĂłn que la producciĂłn de 2024 terminĂł siendo mejor de lo que se esperaba y anunciĂł planes optimistas para el prĂłximo año: “Imaginamos un mercado con 500.000 unidades vendidas”. Además, hizo un análisis de la economĂa local y anunciĂł nuevos modelos a lanzarse durante 2025.
Salinas estuvo acompañado de Ignacio Limpenny, director comercial de la firma, y de Ezequiel Vallejos, director de Asuntos Corporativos. Los puntos principales de su exposición fueron los que siguen.
Balance del año: “VenĂamos de restricciones a las importaciones, endeudamiento con proveedores y una situaciĂłn muy crĂtica para toda la economĂa argentina. SabĂamos que el 2024 serĂa un año de transiciĂłn y reordenamiento. El año comenzĂł con una devaluaciĂłn muy fuerte y un reordenamiento de los pagos al exterior. Nuestro principal objetivo fue siempre no parar la producciĂłn en Zárate. Uno de los puntos positivos del programa del Gobierno fue que se hayan cumplido estrictamente las promesas de estabilizaciĂłn. El mercado estará cerrando con 410 mil unidades, incluso por encima de las 380 mil que planificábamos a comienzos de año. Terminaremos el año patentando unas 90 mil unidades. AsĂ, cerramos el año con un balance positivo. Uno de los grandes desafĂos fue la exportaciĂłn, con problemas en mercados como Chile, PerĂş y Colombia, que nos hicieron bajar el ritmo en Zárate. Vamos a terminar el año con 168 mil unidades producidas, trabajando horas extra para recuperar algĂşn turno de producciĂłn perdido. Hoy Colombia está más estable y Chile es el Ăşnico mercado que sigue sin recuperarse”.
LogĂstica: “Tener una planta con tres turnos de producciĂłn no es algo habitual en el mundo Toyota, exige mucho esfuerzo, pero lo vamos a sostener porque la demanda existe. La logĂstica global se complicĂł mucho por la guerra en Ucrania y el cierre del cruce del Mar Rojo. Por eso tuvimos que recuperar trabajando algunos fines de semana. El año que viene vamos a quedar muy cerca del lĂmite de nuestra capacidad instalada, que es de 180 mil unidades”.
ProyecciĂłn: “Creemos que, en la medida en que la macroeconomĂa se siga sosteniendo, en el 2025 no deberĂamos tener ni una devaluaciĂłn abrupta ni grandes movimientos del mercado financiero. Esperamos que la inflaciĂłn se siga desacelerando y por eso imaginamos un mercado de más de 500 mil unidades para el año que viene. Anualizándolo ya hoy estamos trabajando a un ritmo de más de 500 mil unidades. Nuestro principal mercado de exportaciĂłn es Brasil y hoy nuestra Hilux es lĂder en ventas, con rĂ©cord de volumen y participaciĂłn de mercado rĂ©cord. La demanda de Brasil es la que nos permitirá incrementar el año que viene el volumen de producciĂłn en Zárate”.
Los nuevos modelos
HĂbrido y compacto. “El año que viene vamos a tener un nuevo producto hĂbrido y compacto. Tenemos mucha confianza en que va a seguir generando mucha aceptaciĂłn por parte del pĂşblico. LlegarĂa a la Argentina en el segundo semestre de 2025”.
Corolla Cross. “La renovaciĂłn del Corolla Cross tuvo un resultado excelente en el mercado. Hoy una de cada dos unidades vendidas corresponde a la versiĂłn hĂbrida. Y lo logra sin robarle ventas al Corolla Sedán, que sigue muy firme en la demanda. Seguimos con lista de espera, sobre todo de modelos hĂbridos. Hoy tenemos hasta tres meses de demora para el Corolla Cross Hybrid y un poco menos de dos meses para el Yaris”.
ÂżUna Hilux hĂbrida? “Estamos trabajando sobre nuestro objetivo histĂłrico de producir una Hilux electrificada en Zárate. Pero no hay una fecha definida ni concreta. Hoy Toyota no tiene en todo el mundo un motor hĂbrido, ni diesel ni naftero, para la Hilux. La opciĂłn MildHybrid podrĂa ofrecer una mejora con respecto al powertrain actual. Seguimos pensando que la tecnologĂa hĂbrida va a tener preponderancia en el mundo muy por encima del vehĂculo 100% elĂ©ctrico”.
Hiace. “Seguimos con el plan de producción de Hiace en Zárate, como estaba previsto. Ya produjimos 1.000 unidades con buena demanda en las versiones de carga y pasajeros, gracias a la caja automática. La capacidad anual es de 2.000 unidades anuales y queremos ver si llegamos a ese objetivo en 2025. Esperamos llegar a 4.000 en el mediano plazo y el objetivo final es de 10 mil unidades anuales, incorporando mercados de exportación”.
Crown. “La apertura del mercado, la mayor oferta, la mayor disponibilidad de importaciones y un mejor parque automotor renovado seguirán siendo las caracterĂsticas del mercado en 2025. Este año trajimos unas pocas unidades del Toyota Crown y el plan para el año que viene es disponer de un mayor volumen. Antes de traer más modelos importados queremos primero darle prioridad de crecimiento a los que ya ofrecemos“.
Tundra: “Nos encantarĂa ofrecerla en la Argentina. Es uno de los modelos que nos encantarĂa tener. No lo vamos a tener en el 2025, pero sabemos que es un vehĂculo muy aspiracional y que complementarĂa nuestra gama de pick-ups a la perfecciĂłn”.
Kinto + Usados Certificados. “Nuestra divisiĂłn de car-sharing Kinto tambiĂ©n tuvo un buen año. CreciĂł 20% en 2024, tanto en Kinto Share (alquiler por aplicaciĂłn mĂłvil) como en Kinto One (alquiler a largo plazo para empresas, con gestiĂłn de flotas). Una empresa que usa Kinto One difĂcilmente vuelva a comprar vehĂculos para su flota. Es un negocio en el que apostamos mucho al futuro y genera valor. La divisiĂłn de Usados Certificados Toyota tambiĂ©n tuvo un buen año. Recordemos que, con este sistema, la garantĂa sobre el usado la otorgamos desde la terminal, no es una simple garantĂa de concesionario. Es una manera de seguir ampliando el ecosistema de clientes Toyota en la Argentina más allá de quienes nos compran un 0 km”.
Hino: “Sabemos que nuestra marca de vehĂculos comerciales pesados será una divisiĂłn importante en el futuro. En el corto plazo no es una prioridad. Vamos a darle continuidad a la operaciĂłn, acompañando a los clientes que tienen vehĂculos Hino en sus flotas. Y estamos trabajando en potenciar el crecimiento a mediano y largo plazo”.
China
Al final de la conferencia, el presidente de Toyota Argentina hablĂł sobre el ingreso de China en la competencia: “Es un desafĂo para el 2025 y es uno de los grandes temas en el mundo. En Estados Unidos y Europa se están poniendo barreras arancelarias contra los autos chinos. Nosotros lo estamos sufriendo en muchos destinos de exportaciĂłn como Chile, PerĂş y Ecuador, donde el 25% del mercado son marcas chinas. Sin embargo, hay un efecto interesante. El comprador del auto chino es el que quiere lo Ăşltimo, lo nuevo y lo más barato. Pero ese fenĂłmeno no siempre se sostiene en el tiempo. Cuando llegaron los chinos a Brasil hubo un impacto inicial y la verdad es que hoy Toyota no está sufriendo la competencia de los autos chinos en Brasil”. Fuente: DIB