La reglamentaciĂłn vigente para la habilitaciĂłn de nuevas superficies comerciales, volviĂł a ser tema de debate en el Cuerpo Deliberativo. Las intenciones de un grupo de vecinos de la ciudad, para instalar un supermercado, se veĂan truncadas por las restricciones normativas que imperan. Esto habĂa motivado que el Bloque libertario buscara la derogaciĂłn de esas ordenanzas por considerarlas restrictivas. La totalidad del Cuerpo considerĂł que esa discusiĂłn era absolutamente válida y necesaria. Pero al vecino que pretendĂa instalar ese comercio, habĂa que darle respuestas prontas.
El Ejecutivo parece haber encontrado el modo de hacerlo. Para el arco opositor en su conjunto se trata de una excepción a la norma. La sola mención de esa palabra hace ruido, pero incluso para algunos oficialistas no debe entenderse como algo extraño sino como una herramienta para la búsqueda de una solución concreta.
En la Extraordinaria del pasado viernes, el Ejecutivo presentĂł un Decreto ad referĂ©ndum del HCD para zanjar esta situaciĂłn. La misma fue aprobada por mayorĂa oficialista, con el rechazo de la UCR, PRO y CoaliciĂłn CĂvica. La bancada libertaria se abstuvo. Lo concreto es que dos vecinos buscaban habilitar un local en calle 32 entre 25 y 27, donde histĂłricamente (desde 1992) funcionĂł un supermercado, hecho que funda la preexistencia del mismo y se menciona que las normas que pueden impedirlo, son posteriores a aquellos comienzos. Apuntan entonces a que se respete el derecho adquirido. Es oportuno mencionar que los interesados no pudieron encontrar al anterior titular, un ciudadano de origen oriental. “Este Departamento Ejecutivo considera que corresponde reconocer los antecedentes del rubro en el inmueble referenciado, la continuidad de su explotaciĂłn… y la imposibilidad de realizar el trámite de transferencia”, detalla el fundamento del decreto. Remarca en esos considerando, que no solo se estaba acompañando una inversiĂłn, sino la generaciĂłn de nuevos puestos de trabajo (7 en total). “La clausura definitiva del rubro supermercado tendrĂa un impacto negativo en la economĂa local…”, señala el decreto que firmaron el intendente y la secretaria de Gobierno.
Si, pero no
Los ediles opositores, a excepciĂłn de los libertarios, rechazaron el mencionado decreto. “Estoy totalmente de acuerdo que se abran nuevos comercios, pero esta no me parece la forma, se debe modificar la norma para que sirva de aquĂ en adelante para cualquier vecino y no para uno puntual”, dijo MartĂn Bossi (CC). Mauricio Pollacchi por su parte, recordĂł la presentaciĂłn del proyecto, el intento de desregular la actividad y considerĂł que debĂa discutirse la norma general y no el caso particular. No obstante, se abstuvieron por considera que no se iban a oponer a la generaciĂłn de fuentes de empleo. Desde el PRO Gustavo Mangoni manifestĂł que habĂan acordado no dar excepciones desde una de las Comisiones del Cuerpo, por cuanto era oportuno modificar la norma para que se abran oportunidades a nuevos emprendimientos. De allĂ su rechazo. En iguales tĂ©rminos se expresĂł su compañera de bancada Evangelina Cabral. Marcela Munarriz tampoco acompañó y sin titubeos hablĂł de una excepciĂłn, “sino se hubiera dictado el acto administrativo de rigor otorgando o rechazando la habilitaciĂłn”, remarcĂł. Para el radical Daniel Ivaldis no deberĂa haber pasado el tema por el HCD y agregĂł que la vĂa de la excepciĂłn no era la forma. Finalmente, la oficialista Andrea Bozzini expresĂł que pensaba que iban a tener acompañamiento y que la aprobaciĂłn del decreto no inhabilitaba la posterior discusiĂłn de la norma general. “Buscan continuar con el rubro que siempre funcionĂł en el local de calle 32… Âżpor quĂ© deciden no acompañar si es muy parecido a lo que están promoviendo?”, se preguntĂł ante la postura de la oposiciĂłn. “Estamos acá para brindar soluciones, por eso nuestro voto es positivo”, concluyĂł.