La nueva Ordenanza Fiscal e Impositiva elevada por el Ejecutivo, propone modificar las tasas municipales de modo tal que el impacto implique importantes beneficios contributivos y sea equitativo con los distintos sectores.
En 2025 el 57% de los comerciantes y emprendedores pagarán menos por la Tasa de Seguridad e Higiene. El nuevo esquema modifica los criterios que determinan el valor a pagar, por lo que el impacto de la nueva conformación impositiva será en beneficio de más de la mitad de los comercios y actividades emprendedoras de Suipacha.
Por su parte, el sector rural pagará por red vial el equivalente al valor actual de 3,5 litros de gasoil grado 2 en términos anuales y por hectárea. Esto significa una importante reducción ya que en el último año de gestión de Alejandro Federico (2023), se abonaba por la misma tasa el equivalente a 4,8 litros.
Estas nuevas ordenanzas fiscal e impositiva proponen llevar alivio a sectores también sensiblemente golpeados y recuperar capacidades económicas para la prestación de bienes y servicios con un aumento general de tasas en el orden del 150%.
“La eficiente gestión de los recursos en este 2024 nos permite prever diferentes alternativas para el pago de tasas en el 2025. A la reducción de la tasa de Seguridad e Higiene para más de la mitad de los contribuyentes y la baja en la tasa vial, también se suman otros beneficios. Se estiman descuentos acumulables hasta en un 40%para el conjunto de los contribuyentes. Estos importantes beneficios se distribuyen en un 12% por pago en término, 8% por pago por débito automático, 5% por adherirse a la boleta electrónica y un 15% por pago anual”, explican desde el Municipio.
Contexto desfavorable
El año 2024 comenzĂł complicado para la actual gestiĂłn. Al asumir el gobierno, Juan Luis Mancini se topĂł con una realidad que estaba golpeando duramente la economĂa en el municipio. Desde el municipio remarcaron que “la deuda dejada por la gestiĂłn de Federico era de $ 157 millones cuando solo habĂa $ 600 mil en las cuentas municipales. A este panorama sombrĂo se le sumĂł la realidad nacional. El Municipio se vio afectado por fuertes incrementos en insumos elementales como combustibles y remedios”.
Estas medidas son una respuesta a la situaciĂłn crĂtica que viven las cuentas pĂşblicas de las administraciones provinciales y municipales en virtud de las medidas de ajuste impulsadas y celebradas por el gobierno nacional.
Frente a ello, la decisiĂłn de la administraciĂłn local parece redoblar esfuerzos en el uso eficiente de los recursos disponibles y convocar a la solidaridad de todos los sectores de la comunidad para afrontar desde una lĂłgica colectiva los efectos de una situaciĂłn de la que esperamos el paĂs y nuestra ciudad puedan salir adelante con polĂticas de inclusiĂłn y una perspectiva humanitaria.
“Queremos remarcar claramente que cuando el Estado nacional está ausente, no es solo el presidente quien lo está. Está ausente quien administra el 65% de los recursos de los argentinos y argentinas. Eso se traduce en peores prestaciones en salud, falencias en la seguridad, menos infraestructura y materiales para la educación, servicios públicos e infraestructura frenadas. Todas esas responsabilidades se absorben desde las administraciones municipales que solo administran el 3% de los recursos”, afirman.
Hoy las tasas municipales presentan un fuerte atraso en comparaciĂłn al conjunto de los municipios de la provincia, y en el caso de Suipacha representan solamente un 15% de los ingresos de la comunidad.
“Este aumento tambiĂ©n significa resolver dos situaciones ajenas a la actual gestiĂłn. Por un lado, los recursos de coparticipaciĂłn perdidos por mala gestiĂłn de la estadĂstica durante la administraciĂłn de Alejandro Federico, lo que produjo una caĂda estrepitosa en el coeficiente que determina cuánto corresponde recibir a la administraciĂłn local en dicho concepto. Por el otro, por la abrupta caĂda del consumo que sufre la economĂa nacional, ya que de allĂ surgen los recursos que se coparticipan a los Municipios mediante el cobro de impuestos a productos especialmente ligados al consumo y la actividad productiva”.