El Municipio de Mercedes informĂł que la SubsecretarĂa de Servicios PĂşblicos iniciĂł la tarea de bachear la calle 25, entre 26 y 36, “donde por distintos motivos se habĂan generado pequeños baches que dificultaban la seguridad vial”. La noticia parece simple, aunque tiene una importante connotaciĂłn en tĂ©rminos de polĂticas pĂşblicas en un escenario donde se cuestiona fuertemente la presencia del Estado en determinadas acciones.
“Tenemos acá un doble requerimiento. Nuestra planificación interna de las necesidades que vamos detectando en todo el partido y, por el otro, el reclamo de vecinos de la zona al 147”, cuenta Luis Ponce, responsable del área en el informe que suministra la comuna.
Destaca el funcionario que “por eso, tras terminar tareas en otro sector de la ciudad, destinamos una cuadrilla a que haga el recorrido completo de donde tenĂamos detectados los baches” comentando que “por eso, tambiĂ©n, aprovechamos a pedirle a los conductores por favor respetar las vallas y no pisar el área trabajada, asĂ seca bien, como corresponde, y queda como debe ser para dar soluciĂłn al asunto”.
Ponce aseguró que “es un gran trabajo de nuestros compañeros, que bachean, pavimentan, hacen veredas, es decir, se han capacitado, formado, y hoy damos respuesta desde mano de obra local coordinados y articulados por Carlitos Romero”.
Bacheo
En términos generales, en las últimas semanas, se realizó un total de 64 baches en diferentes puntos de la ciudad.
Estos fueron en calle 15 de 50 a 52, 11 de 2 a 118, HĂ©roes de Malvinas de 50 a 60, 24 de 101 a 103, 25 de 26 a 36, 54 de 15 a 9, 32 de 53 bis a 61 y 40 y 19 donde se habĂa generado un bache de importantes dimensiones.
“Estos varĂan en tamaño, algunos son de 1 metro x 1 metro…, otros de 2 x 1 los más grandes de 2 x 2 aproximadamente. Pero lo importante es que todos los trabajos se realizaron con mano de obra municipal y el equipo de hormigĂłn de servicios pĂşblicos”, destacĂł Luis Ponce.
El funcionario detallĂł que en total de consumieron 32 metros cĂşbicos de hormigĂłn H30 que equivalen a cuatro camiones trompos y medio.
SegĂşn datos recogidos por este semanario, el precio unitario por metro cĂşbico que paga la Municipalidad es de $ 119.784,00 el metro cĂşbico, lo que equivale a que el Ejecutivo para estos bacheos invirtiĂł $ 3.833.088 (tres millones ochocientos treinta y tres mil pesos con ochenta y ocho). “Solo en la compra de hormigĂłn a esto se deberĂa sumar los salarios de los 7 trabajadores de este equipo. Para tomar dimensiĂłn de la importancia de poder contar con una cuadrilla de hormigĂłn propia podemos decir que si la hubiese hecho una empresa privada los costos hubiesen sido muy por encima de lo invertido en esta ocasiĂłn”, destacĂł.
Tomando como referencia por ejemplo que 1 cuadra de pavimento, (80 metros largo por 7,34 m ancho por 0.15 m de espesor), necesita 88 m3 de hormigĂłn y si la realizara un privado cuesta aproximadamente 95 millones de pesos por cuadra.
“Comparando con la suma de metros cúbicos utilizado para bacheo nos da equivalente a unos 36.6 % del total de una cuadra, o sea un poco más de 1/3 y desde lo económico la Municipalidad hubiese tenido que invertir más de $ 31.500.000”, agrega el subsecretario.
Otro caso como ejemplo es las 5 cuadras de pavimento que se realizan en el barrio Villa AsunciĂłn (TEDO), cuyo costo de la cuadra llega aproximadamente a 50 millones de pesos en total entre materiales y mano de obra. “La obra por administraciĂłn con compras de materiales realizadas por la SecretarĂa de Obras de la Municipalidad y con mano de obra y ejecuciĂłn de Cooperativa La Nueva Esperanza, nos da que el ahorro es aproximadamente del 45 % ejecutando las obras de esta manera. Y con la diferencia que la mano de obra la realizan trabajadores mercedinos”, concluyĂł.