La empresa estatal Corredores Viales publicita en su portal sus Servicios Gratuitos de Primeros Auxilios y Transporte Sanitario en las rutas que se encuentran bajo su administraciĂłn.
Asegura que el servicio se presta a través de una red de ambulancias contratadas a hospitales públicos y empresas privadas, debidamente equipadas.
En tal sentido destacan que hay atenciĂłn y traslado en ruta durante las 24 horas todos los dĂas del año, traslado mĂ©dico hasta el Centro de Salud PĂşblico más prĂłximo, servicio de extinciĂłn de incendios para asistir las emergencias y en caso de siniestros de mayor nivel de gravedad, se colaborará con los distintos Cuerpos de Bomberos, “quienes son los responsables de la acciĂłn”.
HistĂłricamente la participaciĂłn del Cuerpo de Bomberos local y el Hospital Blas L. Dubarry, tenĂan una contraprestaciĂłn de las concesionarias, tanto privadas como del sector pĂşblico. No suena tanto a un aspecto solidario, sino el pago de un servicio que están obligados a prestar y que oportunamente se mostraron como convenios de colaboraciĂłn.
La semana anterior hablamos de Bomberos Voluntarios, con quienes la última vez que se firmó un acuerdo, fue durante los primeros tramos del gobierno del expresidente Alberto Fernández, aunque no duró toda su gestión.
“Bomberos debe asistir en un tramo de unos 30 kilĂłmetros, pero pese a las distintas intervenciones, no existe un aporte por parte de la firma concesionaria de la ruta nacional”, decĂamos en la ediciĂłn pasada. Las concesionarias al menos aportaban en ese acuerdo, algunos litros de combustible, para no poner en marcha su propio plan. Pues de acuerdo a la normativa cada empresa deberĂa contar con autobomba y ambulancia.
Pero lo que ocurre con Bomberos también sucede con el centro de salud pública ubicado en la ciudad de Mercedes. Las autoridades de la cooperadora recuerdan que uno de los últimos aportes que recibieron data del año 2022.
“TenĂamos allá lejos y hace tiempo un acuerdo, yo insistĂ mucho para tratar de reanudar ese acuerdo. Hace rato que no recibimos nada. Me cansĂ© de llamar, de hablar y de renegar…”, dice el presidente de la citada cooperadora, Carlos Milhomme.
Los registros segĂşn pudo saber este semanario, indican que el Ăşltimo desembolso que Corredores Viales hizo para el hospital fue en febrero del 2023, efectivizando compromisos que correspondĂan a febrero – marzo de 2022, por un importe cercano a los 650 mil pesos, es decir poco más de 300 mil pesos mensuales.
Desde entonces tanto Bomberos como el hospital acuden a las emergencias sin que las concesionarias, en este caso Corredores Viales, realicen aporte alguno para hacer un tanto menos compleja la difĂcil situaciĂłn que se atraviesa en estas instituciones, con recursos muy finitos.