Catalogado como un fallo histórico, prohíbe a la corporación de la familia Grobocopatel fumigar con agrotóxicos en el casco urbano, marcando un precedente importante en la protección de la salud y el medio ambiente. El análisis exhaustivo de las fuentes revela la gravedad de la situación y la necesidad de una mayor regulación. La medida estuvo a cargo del Dr. Luis Oscar Laserna, titular del Juzgado Contencioso Administrativo
La Justicia de Mercedes emitió un fallo trascendental contra la Corporación Los Grobo, liderada por Gustavo Grobocopatel, un actor clave en la implementación de modelos agrícolas que usan intensivamente agrotóxicos. Este fallo, que prohíbe a la empresa fumigar en el área urbana de Chivilcoy, establece un precedente significativo en la lucha contra los riesgos asociados al uso de estos productos químicos.
El caso se originó el 17 de diciembre de 2024, cuando empleados de Los Grobo realizaron fumigaciones con agrotóxicos en pleno centro de Chivilcoy, sin tomar las precauciones mínimas de seguridad. Esta acción afectó vías públicas y áreas aledañas a la planta de la empresa, generando gran preocupación entre los vecinos, especialmente porque gran parte de la población local se abastece de agua de pozo. Una vecina, Jacqueline Ramos, presentó una denuncia solicitando una medida cautelar, que fue aprobada por la Justicia de Mercedes. La abogada que representó a la vecina fue de la organización Naturaleza de Derechos.
El fallo judicial destaca la falta de regulación y control sobre el uso de agrotóxicos en zonas cercanas a áreas residenciales. Si bien existen normativas que regulan las fumigaciones, las empresas frecuentemente incumplen las medidas necesarias para proteger la salud pública y el medio ambiente. En este caso, Los Grobo no tomó las precauciones debidas, perjudicando a los habitantes de Chivilcoy. La decisión judicial remarca la necesidad de que las empresas agropecuarias asuman una mayor responsabilidad al aplicar productos químicos cerca de áreas pobladas y que las autoridades se aseguren del cumplimiento de las normativas. Además, se señala la ausencia de una ordenanza municipal específica que regule el uso de agrotóxicos terrestres en Chivilcoy. A nivel provincial, el Decreto Reglamentario 499/91 regula las fumigaciones aéreas, prohibiéndolas en centros poblados y en un radio de 2 km.
El impacto de los agroquímicos
El uso de agroquímicos en zonas urbanas y rurales tiene graves consecuencias para la salud y el medio ambiente y los efectos tóxicos de estos productos pueden contaminar fuentes de agua, afectar la biodiversidad, y provocar enfermedades respiratorias y cánceres.
En Chivilcoy, la preocupación se centra en la posible contaminación de las aguas subterráneas, que son la principal fuente de agua potable para la población. La población local depende en gran medida del agua de pozo como fuente de consumo.
El Proceso Judicial y la Medida Cautelar
La Justicia, al dictar la medida cautelar, consideró el principio precautorio en materia ambiental, estableciendo que la ausencia de información científica no debe impedir la adopción de medidas para evitar la degradación ambiental.
El juez Laserna sostuvo que la naturaleza de la cuestión requiere una participación activa del juez y que la protección del derecho constitucional a un ambiente sano requiere un examen amplio de las medidas cautelares.
El fallo dispone la suspensión de las fumigaciones con cualquier tipo de agrotóxicos en la empresa Los Grobo, tanto en su predio como en la vía pública.
Además, exige que la empresa presente documentación detallada sobre la fumigación realizada el 17 de diciembre de 2024, incluyendo permisos, recetas agronómicas, actas de trabajo, protocolos de seguridad e informes de impacto ambiental. Los documentos se deben entregar en formato electrónico.
La medida requiere que Los Grobo proporcione permisos o licencias municipales y/o provinciales para el uso y aplicación de agrotóxicos en áreas urbanas, Copias de las recetas agronómicas utilizadas en la aplicación, Actas de trabajo detallando las actividades de fumigación, incluyendo fechas, horarios, tipos de productos y volúmenes aplicados, Protocolos de seguridad y manejo de agrotóxicos e Informes o estudios de impacto ambiental realizados antes y después de la aplicación de agrotóxicos.
Repercusión
La noticia tomó importante notoriedad en distintas publicaciones, fundamentalmente en aquellas ligadas al cuidado del medio ambiente, y en varias de ellas se señala que este fallo representa una victoria para los habitantes de Chivilcoy y un llamado de atención para las empresas del agronegocio y las autoridades locales.
Hay apreciaciones en que la decisión de la Justicia de Mercedes resuena como un ejemplo a seguir en la búsqueda de un equilibrio entre la actividad agropecuaria y la calidad de vida de las comunidades. El caso expone la necesidad de una mayor regulación y control en el uso de agrotóxicos, especialmente en áreas cercanas a centros poblados, y subraya la importancia de priorizar la salud pública y la protección del medio ambiente por encima de la productividad a cualquier costo.