El Secretario General de la UOM Mercedes confirmó que los empleados enfrentarán una situación similar a la del segundo semestre de 2024. La falta de ventas en el orden nacional y la caída de exportaciones, factores decisivos.
Al difícil panorama que los trabajadores de Aceros Borroni debieron enfrentar durante 2024, el
presente año suma más incertidumbre. Es que desde la firma metalúrgica anunciaron que parte
del personal será suspendido por 90 días.
Así lo hizo saber la pasada semana el Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, seccional
Mercedes, Humberto Perdiguero, quien indicó que en esta oportunidad la decisión alcanzará, no
solo a los afiliados a dicho gremio, sino también a quienes son parte de ASIMRA, como así también
otros contratados.
La comunicación le fue realizada a los delegados en una reunión que se concretó con
representantes de la empresa, dentro de la propia planta, a la vez que Perdiguero marcó su
preocupación por la falta de una política industrial por parte del gobierno nacional en medio de
una crisis que impacta sobre distintas empresas a lo largo de todo el país.
“El panorama no es nada alentador, la caída se profundiza con la pérdida de puestos de trabajo y
la suspensión de personal” sostuvo Perdiguero
A mediados del pasado año, ya gran parte del personal había iniciado un período de suspensión de
tareas, ante la falta de trabajo para realizar. En ese momento, el stockeo de material que la firma
había realizado durante 2023 más la caída de ventas en el orden nacional y la merma en la
exportación habían sido factores principales para esa determinación.
Aquella suspensión fue similar a la que se conoce ahora, de noventa días de duración, por lo que
se desprende que la paralización de la actividad en la planta de Aceros Borroni se continúa
manteniendo desde mediados de junio del pasado año.
Otro de los temas que preocupa al sector metalúrgico es la apertura de importaciones, sobre lo
cual, para los empresarios argentinos es imposible poder competir, debido a las altas diferencia de
precios con productos de otros países, fundamentalmente China.
Lo cierto es que más allá que los trabajadores de la firma mercedina mantendrán parte de su
salario (no se conoció el porcentaje que recibirán), muchos de ellos mantienen la preocupación
debido a la incertidumbre de lo que podrá pasar, transcurridos los noventa días de esta nueva
suspensión.
