Gastón Espinosa debía ser intervenido quirúrgicamente el pasado jueves. Dos días antes suspendieron la operación. Su mamá contó los difíciles momentos vividos y la decisión de realizar el traslado a Ciudad de Buenos Aires, donde esté miércoles se concretaría la intervención.

La historia de Gastón Espinosa, vecino de nuestra ciudad que días atrás sufrió un accidente sobre Avenida de los Inmigrantes, ha generado críticas hacia la atención en el Hospital Blas Dubarry, que días atrás ya había tenido quejas por la falta de funcionamiento del tomógrafo.
Marcela, su madre, relató a Protagonistas. con indignación la serie de obstáculos que han enfrentado desde el accidente de su hijo el día 10. Sostuvo que la falta de equipos básicos y la negligencia médica motivaron complicaciones en la salud de su hijo, lo que obligó a la familia a buscar atención en Buenos Aires.
Según Marcela, desde el momento en que Gastón ingresó al hospital, la situación fue problemática. «Se quejaban porque entró por guardia, no querían que entraran por guardia», comentó la madre. Precisó que esta falta de protocolo y empatía fue solo el comienzo de un largo calvario. Tras el accidente, Gastón requería una placa radiográfica, pero el aparato de radiología del hospital no funcionaba. «Mediante una discusión, una pelea, pudimos hacerle la radiografía ahí en el hospital, porque pedían que se realizara en el Centro de 24 y 43», explicó Marcela, evidenciando la dificultad para acceder a un servicio básico.
Pero la odisea de Gastón no terminó ahí. A pesar de que lograron programar una cirugía tras una colecta para reunir el millón y medio de pesos necesarios para los materiales, la operación fue suspendida días antes porque el equipo de rayos del quirófano estaba fuera de servicio.
«El hospital no cuenta con los materiales», afirmó Marcela.. Esta situación llevó a la familia a tomar la decisión de trasladar a Gastón a Buenos Aires. En el Hospital Rivadavia, el joven recibió atención de manera inmediata y eficiente. «Llegamos a Buenos Aires, nos atendieron de 10», precisó. Le hicieron placas de las dos piernas y el mismo día lo vio un médico que vive en Olivera. Gastón será operado el miércoles, donde le colocarán un clavo, para así afrontar esta fractura de tibia y peroné que sufrió en el accidente.
El caso de Gastón no es aislado. Marcela señala que otros pacientes también sufren demoras debido a la falta de prótesis y que incluso a los accidentados se los traslada a otras ciudades.
«Desde el día del accidente, yo te puedo asegurar que a Gastón nunca le vieron la pierna», lamentó su madre.
El Dr. Pablo Albornoz, es quien atendía a Gastón Espinosa y había programado la intervención en el Hospital Dubarry. Fue el quien les comunicó que la operación no podía realizarse .
La experiencia de Gastón y su familia ha generado una profunda preocupación sobre el sistema de salud pública en las últimas semanas, e incluso, luego que en redes sociales Marcela publicara su indignación, fueron varios los comentarios marcando críticas hacia la atención en el Hospital.
“Vergüenza, verguenza !!! nuestro Hospital de Mercedes … hace más de 20 días tenemos un accidentado que un taxita imprudente se lo llevó puesto, mi hijo está sentado hace 20 días con medio yeso agobiado, cansado con doble fractura tibia y peroné dolorido .. como el hospital no cuenta con los materiales se hizo una colecta que gracias a muchasss personas se logró juntar el dinero !!! entonces la cirugía estaba programada para mañana jueves 6 .. ja y ahí viene lo mejor no se puede operar porque el equipo de rayos no funciona !!!!! hace mas de dos semanas no funciona !!!! que se hace ahora? que hay que hacer ??…” fue parte de la manifestado por Marcela en la red Facebook, reclamando a la vez, la intervención de autoridades municipales.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre