Tras haberse conocido como adelanto exclusivo de este semanario la modificación que el Ejecutivo planifica para la red vial, una concejal de la oposición realizó una presentación ante el cuerpo deliberativo, la que deberá esperar el comienzo de las ordinarias en marzo o bien plantear una extraordinaria para que se pueda abordar el expediente.
Evangelina Cabral, quien preside la bancada del PRO en nuestra ciudad, concretĂł la presentaciĂłn que ingresĂł a SecretarĂa el pasado jueves 13 de febrero.
De acuerdo a lo señalado por un medio digital, Cabral pretende mediante la resolución aludida, que la tasa vial vuelva a ser pagada en 4 cuotas anuales, “en lugar de las 12 estipuladas desde la aprobación de la última ordenanza en diciembre pasado”. Añade la publicación de Noticias Mercedinas que la nueva modalidad, según la concejal, “afecta severamente el bolsillo de los contribuyentes, especialmente aquellos que viven en zonas rurales”.
Añade el portal que la concejal Cabral analiza que en 2023 un contribuyente promedio pagaba un total de $10.000 en 4 cuotas, y este año abonan 12 cuotas de $40.000 cada una, “lo que representa un aumento más que sustancial”. En tal sentido cuestiona que, a pesar del incremento, la contraprestación en mantenimiento de la red vial rural sigue siendo la misma. “No encontramos justificación razonable en el aumento de los costos”, señala en los fundamentos.
Además, señala NM, que la propia Cabral sostuvo que la Sociedad Rural de Mercedes se reuniĂł con el intendente “para negociar una rebaja del 30% en el monto para quienes desarrollen actividades agrĂcolas y ganaderas, pero aclarĂł que esta reducciĂłn no contempla a quienes eligen vivir en la zona rural sin ejercer dichas actividades”. Por cuanto quiere que tambiĂ©n los alcance ese beneficio. La edil asegurĂł que otros bloques acompañarán la iniciativa, ya que consideran que el cambio en la modalidad de pago impacta negativamente en los contribuyentes.
Dicho sea de paso, la concejal del bloque opositor, comenta que durante el ejercicio 2024 se deberĂan haber recaudado 188 millones y solo se recaudaron 69, sin argumentar ni ahondar en motivos o razones en particular.