La ComisiĂłn Directiva del Centro de Ingenieros de Mercedes informĂł que el prĂłximo 1 de marzo de 2025, se cumplen 160 años de la llegada del Ferrocarril del Oeste a Mercedes, “un hito fundamental que marcĂł el desarrollo econĂłmico y social de la regiĂłn”. Al mismo tiempo destacan, se cumplen 77Âş años de la nacionalizaciĂłn de los ferrocarriles por parte del gobierno de Juan PerĂłn. “Y no menos importante, tambiĂ©n es el DĂa del Trabajador Ferroviario”, señalan.
“Estos tres eventos, que coinciden en la misma fecha, ofrecen una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia del sistema ferroviario argentino, su historia, su presente y, sobre todo, su futuro”, sostienen los profesionales en un comunicado.
En tal sentido comentan que, debido a la extensiĂłn de las lĂneas fĂ©rreas hacia distintos sectores de nuestra amplia geografĂa, “el sistema ferroviario argentino se convirtiĂł en el eje estructural de la economĂa del paĂs. ConectĂł regiones antes aisladas, permitiĂł el transporte masivo de mercaderĂas y personas, y facilitĂł la integraciĂłn de los mercados locales con el mundo. Para 1914, la red ferroviaria argentina contaba con más de 33.000 kilĂłmetros de vĂas, posicionándola como una de las más extensas de AmĂ©rica Latina”.
Sin embargo, explican, este desarrollo no fue solo una cuestión de infraestructura; también implicó un avance social. “Los ferrocarriles generaron empleo, impulsaron el crecimiento de pueblos y ciudades, y permitieron que la Argentina se consolidara como uno de los principales exportadores de alimentos en el mundo”.
Remarcan que en un contexto mundial donde la sostenibilidad y la eficiencia son claves, “el ferrocarril se presenta como el medio de transporte más adecuado para enfrentar los desafĂos del siglo XXI. Es ecolĂłgico, seguro y econĂłmico. A pesar de esto, en las Ăşltimas dĂ©cadas, el sistema ferroviario argentino ha sufrido un preocupante deterioro debido a polĂticas claramente desacertadas”.
Los ingenieros consideran que es necesario retomar la senda del desarrollo ferroviario. En tal sentido marcan como puntos a tener en cuenta: Reactivar ramales abandonados: Muchas localidades dependen del tren para conectarse con el resto del paĂs, Fomentar el transporte de cargas por ferrocarril: Es más eficiente y sustentable que el transporte vial, Modernizar la infraestructura: Incorporar tecnologĂa de punta para mejorar la seguridad y la eficiencia, Invertir en formaciĂłn profesional: Asegurar que los trabajadores ferroviarios estĂ©n capacitados para enfrentar los desafĂos del futuro y Proteger los terrenos ferroviarios, es decir “evitar la venta de estas tierras y garantizar que no sean destinadas a otros fines, que comprometen seriamente el potencial futuro del sistema ferroviario”. Dicho sea de paso, en Mercedes hay un predio que pertenece a ferrocarriles que espera fecha para ser subastado por el gobierno nacional.
El Centro de Ingenieros invita al Intendente Municipal, a los tres bloques de concejales, a la Cámara Económica, a la Sociedad Rural, a los ferroviarios, a los medios de prensa y a todos aquellos que lo deseen, “a reflexionar sobre el futuro de los ferrocarriles en nuestra ciudad de Mercedes”. Precisamente el sábado 1º de Marzo a las 11 hs., se realizará una reunión de Comisión Directiva abierta en el hall de la Estación del Ferrocarril Sarmiento.