Evangelina Artaza, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Municipales, dialogĂł sobre la resoluciĂłn de conflictos en torno a las jubilaciones y las negociaciones paritarias en curso. CrĂticas hacia la cartera de Recursos Humanos.
Evangelina Artaza, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Municipales, abordĂł ante
Protagonistas temas cruciales que afectan a los empleados de la Municipalidad en los Ăşltimos dĂas,
desde la problemática de las jubilaciones hasta las negociaciones salariales en curso.
Artaza explicĂł que la situaciĂłn conflictiva generada por la jubilaciĂłn de empleados municipales
del área de recolección de residuos fue subsanada tras una mesa de trabajo donde se analizó cada
situación particular. Inicialmente, el proceso generó «angustia» entre los trabajadores de entre 50
y 61 años, ya que no se habĂa anticipado la situaciĂłn como se habĂa acordado con el Intendente
dos años atrás.
La Secretaria General destacĂł que la intervenciĂłn de Carlos RodrĂguez, ex interventor del gremio, y
la comunicaciĂłn con Marina Moretti, titular del IPS fueron fundamentales para asegurar que los
trabajadores se jubilaran con todos los requisitos y beneficios.
SegĂşn Artaza, se priorizĂł evitar que los trabajadores se jubilaran incorrectamente, lo que podrĂa
haber derivado en cargos deudores y juicios contra la municipalidad y el IPS. Además, resaltó la
importancia de que se paguen los 35 dĂas de vacaciones correspondientes por ley a los
trabajadores en condiciĂłn de insalubridad.
Paritarias
En cuanto a las paritarias, Artaza señaló que el sindicato busca un aumento salarial del 40%
dividido en dos cuotas, frente a la propuesta del departamento ejecutivo que se basa en una
inflaciĂłn del 2% o 2,5% mensual. ExplicĂł que la postura del sindicato difiere de la de otros gremios
(concretamente la AsociaciĂłn de Trabajadores Municipales), ya que consideran que un 2,5%
mensual es insuficiente, representando apenas 3500 pesos de aumento en una categorĂa inicial,
cuyo básico es de unos 255.000 pesos.
Artaza enfatizó la necesidad de una recomposición salarial, argumentando que los salarios básicos
en Mercedes son los más bajos de la zona. Si bien reconociĂł las dificultades econĂłmicas y polĂticas
actuales, incluyendo la falta de presupuesto provincial y la disminuciĂłn de la coparticipaciĂłn,
aseguró que el sindicato está trabajando en distintas opciones para llevar dinero al bolsillo de los
trabajadores.
La próxima reunión paritaria está programada para el 6 de marzo, donde se espera avanzar en la
bĂşsqueda de un acuerdo que beneficie a los empleados municipales.
CrĂticas
Artaza mencionó en el diálogo con Protagonistas que han tenido muchas diferencias con la gestión
de Recursos Humanos durante años, porque parece que cada cosa que el sindicato plantea no se
cumple o tardan en hacerlo. Considera que los funcionarios actuaron de manera apresurada y mal.
A la vez destacĂł el rol fundamental del doctor David Valerga (a cargo de Hacienda) en la situaciĂłn
de las jubilaciones. A pesar de tener diferencias, fue con la persona con la que pudieron dialogar y
explicar cada paso y situaciĂłn que veĂan que estaba mal. La relaciĂłn de interlocuciĂłn y polĂtica con
Valerga fue esencial para lograr una soluciĂłn, subrayĂł la dirigente gremial.

El reclamo de Trabajadores junto a uno de los sindicatos generĂł respuesta por parte del Ejecutivo Municipal
FE DE ERRATA
De acuerdo a datos que se conocieron posterior a la publicaciĂłn, la postura del Departamento Ejecutivo, en cuanto al aumento a analizar en la paritaria, fue en realidad una idea de acompañar un posicionamiento de la AsociaciĂłn de Trabajadores Municipales, sobre lo cual, la Secretaria General del STM, precisĂł que se propuso un incremento que acompañara los Ăndices de inflaciĂłn dado a conocer por el INDEC.
Tanto el STM como también ATE, que participa en las reuniones con su titular Hugo Bonafina, manifestaron estar muy distantes del porcentaje que se manifestó desde la Asociación de Trabajadores Municipales.