Seba Coronel, DT y gran impulsor del futbol de Costa Brava posteó en las redes la alegría del Campeonato ganado, el paso a paso, los triunfos, los protagonistas ¡y el festejo!
“Cuando nos enteramos de esta muy buena iniciativa del Club Juventud de Suipacha de sumar la categoría +45 , llame a mi amigo Dani Martínez, si bien sabíamos que no podíamos participar,(no falta tanto) pero si sabíamos que La Costa tenía que estar, fuimos buscando interpretes para armar un equipo que esté a la altura de ese primer torneo para poder llevar el trofeo a las vitrinas del Club, por eso fuimos buscando hombres relacionados con la casa que vistieron la camiseta ,y así fuimos llamando para formar este gran grupo que terminó coronando de manera categórica un torneo perfecto porque fueron los mejores en todo.
Después el desafío era nuestro como «Entrenadores» porque siendo nosotros un poquito más chicos que le vamos a decir a jugadores con muchísimo más recorrido, experiencia y sabiduría, era algo difícil pero que teníamos que hacer, arrancamos a entrenar en la canchita del club siempre con gran cantidad de jugadores, armando partidos contra equipos que presentaban a veces mucha dificultad por ser más jóvenes y estar con más actividad, pero eso les dio un ritmo necesario porque nunca paramos siempre entrenamos.
El debut llegó, nosotros sabíamos que nuestro equipo tenía que jugar 2-3-1, ese era nuestro esquema que nunca cambiamos, solo teníamos que comunicárselo a los jugadores, sabiendo que 5 quedan de suplentes, pero con la dificultad de que esos suplentes son titulares en cualquier equipo, pero así se forman los grandes equipos, el que está esperando es igual o mejor al que está jugando, cuando entra está a la altura aportándole lo suyo, lo entendieron a la perfección.
Recuerdo el primer discurso fue “nosotros no le vamos a enseñar nada a ustedes al contrario ustedes saben más que nosotros, solo vamos a armar un equipo que es el que nosotros nos parece para salir y después vamos a ir modificando dependiendo la circunstancia del partido, con la ayuda de ustedes de cómo se van sintiendo en el juego”
Así fue que nuestro equipo salió con Matías Averame en el arco, hombre de La Casa, salvo cuando fue chiquito, no lo vi con otra camiseta que no sea la de La Costa, arquero de equipo grande porque solo recibió dos goles en todo el torneo, pero fue cascoteado en los distintos partidos respondiendo de gran manera, terminó con la valla menos vencida.
La defensa con dos hombres que también vistieron la camiseta del club, Nazareno Hunt y Diego Etcheverría, que también el arquero tenga la valla menos vencida tiene mucho que ver con la defensa porque estos dos señores fueron unas fieras, un entrenador dentro de la cancha como lo es Diego que siempre pregona el buen juego y salir de abajo, y una topadora que para pasarlo lo pensaban dos veces los rivales, Nazareno estuvo firme y seguro todo el certamen, pero también en el banco para la defensa esperaban su momento, Los Hermanos Sánchez, Matías y Mariano, que compartieron la zaga central relevando a la dupla titular. Los hermanos se dieron el lujo de jugar juntos y ganar un título con la Costa, ellos sumado al que no puede faltar, porque La Costa sin “CACHO” no es La Costa, también formó parte de esta tremenda defensa en la que se lució en varios partidos, en su último torneo oficial, el Histórico “Cacho” Cappucci se despide con el título, porque hace un par de semanas, me manda un mensaje y me dice “mira Negro que yo éste es el último torneo que juego por los puntos, sigo jugando amistosos en la canchita pero torneos no”.
Un gigante “El VIEJO” como yo le digo, no le podíamos fallar por lo que él representa, porque verlo a su edad seguir jugando a la par de cualquiera es una muestra de que nunca nos tenemos que rendir en algo que nos gusta hacer.
El mediocampo con un único 5 de bastón y galera con Víctor Palacios, que no pudo estar en la final pero no se perdió ninguno de los demás encuentros, fue el eje en todos los partidos aportando su buen pase y también haciendo goles importantes, en la FINAL Mariano Sánchez jugó en su lugar haciéndolo de gran manera porque a pesar de ser defensor se acomodó bien en la mitad de la cancha marcando y jugando cuando pudo, cerró la goleada con el quinto tanto.
El número 8 un incansable, alguien con un gran amor hacían el Club que me dijo “yo quiero ganar algo con la Costa aunque sea en Natación”, corrió, metió, le faltó mojar pero se sacrificó mucho por el equipo porque hacía toda la banda derecha y si bien tubo chances claras para convertir falló en las definiciones pero jugó un torneo bárbaro también aportando asistencia en varios goles.
El 10 un diferente, Esteban Rosli, alguien que está para cualquier categoría, podría jugar libre y +35 porque está sobrado, por algo lleva la pesada 10 de La Costa, desequilibrante como pocos, aportó mucho juego, gambeta sumado a mucho gol, estuvo cerca de ser el goleador del torneo haciendo 7 goles en 6 partidos un montón para un mediocampista que también cuando tiene que retroceder y defender lo hace, uno de los mejores jugadores del torneo.
Arriba una máquina, un 7 bravo se despachó con un hack trick en la final abriendo el marcador con una chilena, fue el goleador con 9 tantos y pudieron ser más, Carlos Vargas sabía que tenía que estar a la altura, porque también estaba Juan Ángel “Pelé” Roldán un tremendo 9 que también pudo convertir, alternado con Carlos la delantera y en algunos momentos cuando alguna pierna no daba más jugo de mediocampista un señor que aportó mucho al equipo, pero había un delantero más esperando, un tanque que juega directo cuando le tocó entrar respondió porque Marco Mendoza mojó en una final, entró perfecto, aguantando la pelota y tocando a sus compañeros pudo también convertir algún gol más, pero se lleva dos golazos que jamás olvidará.
Un título más que merecido por todos, me pone muy contento por este grupo que fueron a ganar todo el tiempo, contento por Cacho porque se retira campeón, alguien que trabaja mucho por el Club, siempre me tiene en cuenta para colaborar con la institución de mi Barrio, algo que yo siento mucho porque siempre mi familia estuvo ligada , Padre, Tíos, Primos, siempre el apellido Coronel formó parte de la historia, aportando lo que más puedo desde el lugar que me toque, este Campeonato, a pesar de que no lo jugué, y de que tampoco gané mucho, pero lo poco lo disfruté, este es uno de los mejores, me hizo recordar la infancia en el barrio cuando jugamos en la cancha escondida entre los árboles con los pibes del barrio, casi en frente de la casa del recordado “Totino” Perroni, luego cuando pusieron los arcos en lo que es el parque Freire, seguimos juntándonos y pateando la pelota en la cancha chica o si éramos muchos a la de 11, momentos hermosos en mi Barrio que jamás olvidaré.
Agradecer a la Familia que siempre banca, son incondicionales, porque les trasmití esta pasión por el club y sufren tanto como yo y se llenan de nervios cada vez que juega La Costa, más estas instancias, Karina, Martina y Santi.
Al grupo de amigo que está al pie del cañón, no se pierden ningún partido Graciela, Daniela, Malena.
Y a los que siempre hinchan por la costa que son muchos a todos ellos muchísimas gracias.
¡¡¡La Costa ya Salió CAMPEÓN!!!
LA CAMPAÑA (22 Goles a favor y solo 2 en contra)
Costa Brava 2 El Porvenir 1 (Victor Palacios, Carlos Vargas)
Costa Brava 1 Señor Rosa 1 (Carlos Vargas)
Costa Brava 9 Los abuelos De Juven 0 (Esteban Rosli (4) Carlos Vargas (3), Marcos Mendoza,
Ángel Roldán)
Costa Brava 4 Casa Braghi 0 (Esteban Rosli (2) Victor Palacios, Carlos Vargas)
Costa Brava 1 La Suipa 0 (Esteban Rosli)
Final Costa Brava 5 (Carlos Vargas (3) Marco Mendoza, Mariano Sanchez)
Casa Braghi 0