¿Qué es?

El cáncer de colon es causado por el crecimiento anormal de las células que revisten al colon y al recto – son definidos como pólipos y, si bien suelen ser benignos, algunos pasan a ser malignos al seguir desarrollándose.

Como suelen tardar en desarrollarse, es posible detectarlo tempranamente haciendo los controles recomendados cada año. Detectado a tiempo, la posibilidad de cura es del 90%.

¿Qué síntomas debo tener en cuenta?

Las manifestaciones clínicas del cáncer de colon pueden ser asintomáticas en su fase temprana. Sin embargo, los síntomas más comunes que aparecen son:

• Sangrado rectal

• Anemia

• Pérdida de peso

• Bulto en el abdomen o recto

• Dolores abdominales o rectales frecuentes

• Cambios en los hábitos intestinales

El cáncer de colon es el segundo tipo de cáncer más frecuente en nuestro país, pero detectado a tiempo, la posibilidad de cura supera el 90%.

Por eso, aunque no presentes los síntomas mencionados anteriormente:

• A partir de los 50 años, visitá a un gastroenterólogo al menos una vez al año para que te indique los estudios de detección y prevención.

• Si tenés antecedentes familiares de cáncer de colon, se recomienda comenzar con estudios preventivos a los 40 años de edad.

• Adoptá hábitos saludables para mejorar tu calidad de vida, como consumir frutas y verduras, disminuir la ingesta de carnes rojas y grasas animales, mantener tu cuerpo en un peso adecuado, hacer 30 minutos de ejercicio físico por día, y evitar el consumo de tabaco y de alcohol.

¡Hacé tus controles de rutina!

Un estudio a tiempo SALVA VIDAS.

Comisión directiva de Mercedes Contra el Cáncer

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre