El proyecto de pedido de información que efectuó el Bloque de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante, fue aprobado por mayoría en la sesión del pasado martes, aunque con modificaciones que introdujeron desde el oficialismo. Mientras los libertarios, con apoyo del PRO, insistieron en mantener el término auditoría integral, Unión por la Patria prefirió solicitarle al Ministerio información sobre evaluaciones que se hubieren efectuado en relación al funcionamiento del Hospital Dubarry, y en caso afirmativo acceder a los resultados.
Pero el debate no solo se centró en cuestiones semánticas, sino que también y esencialmente, en aspectos políticos, que no hicieron más que evidenciar cómo se compone el mapa legislativo dentro del recinto.
El primero en exponer fue el autor del proyecto, el concejal Mauricio Pollacchi, quien señaló que buscaban información para esclarecer algunas cuestiones y eso podía acontecer mediante una auditoria, palabra que ha sido de utilización asidua por parte del Gobierno nacional. “No queremos utilizarlo como chicana”, dijo. El PRO, por intermedio de Evangelina Cabral, anticipaba su acompañamiento al planteo original. También el concejal Martín Bossi lo consideró apropiado.
El concejal de UxP, Diego Gerdo, se extendió en situaciones relacionadas con la salud pública y en tal sentido enrostró a los libertarios una serie de expedientes que oportunamente no tuvieron acompañamiento y se vinculaban con aspectos sanitarios. Agregó que el Ministerio de Salud de la provincia realiza los controles pertinentes sin necesidad que se lo recuerden. A la vez anticipó el agregado de un artículo que pretende conocer el estado de un trámite que depende de Nación, relacionado con la llegada (hasta ahora frustrada), de un angiómetro a Mercedes. Aparatología que sirve para la colocación de stent en caso de inconvenientes cardiovasculares.
Pollacchi volvió a la carga y endureció la postura, “no es tan difícil, o acompañan o no acompañan”, dijo al resto del Cuerpo. Apareció en escena el radicalismo por intermedio de Daniel Ivaldis, quien no se opuso a que soliciten información, aunque cuestionó que no podían basar proyectos en los dichos de la gente sin ir a visitar al menos el propio hospital como ellos lo habían hecho. También cuestionó las políticas del Gobierno nacional y por ende el crecimiento en la demanda de la salud pública. Dejó en claro que les parecía bien acompañar ese pedido.
Finalmente, en el cierre del debate que se extendió por un buen lapso, la concejal Andrea Bozzini explicó las modificaciones que proponía el oficialismo por cuestiones de técnica legislativa y aseguró que estaban de acuerdo en acompañar un pedido de información, pero no era posible solicitar una auditoría a un Ministerio.
Al proceder a la votación, Unión por la Patria y el radicalismo votaron el proyecto de Resolución con esos retoques, mientras que LLA, el PRO y la Coalición Cívica, quisieron mantener el término auditoría, pero fracasaron en el intento. En resumen, el pedido de información fue aprobado.