El venidero sábado 26 de abril, entre las 9 y las 12, se llevará a cabo en la Asociación Médica de Mercedes (Calle 27 N° 733) un Taller Interactivo sobre Diabetes destinado a equipos de salud de la región. La actividad es organizada por ATLANSAD, el Comité de Pie Diabético SAD y la Asociación Médica de Mercedes.
El taller está orientado a médicos, enfermeros, estudiantes de medicina y enfermería, licenciados en nutrición, podología, psicología y profesores de educación física, y propone una capacitación gratuita con inscripción previa y cupos limitados.
Durante la jornada se trabajará sobre temas fundamentales para el abordaje integral de la diabetes, como el cuidado del pie, la alimentación y los hábitos saludables, las emergencias en diabetes, la actividad física, el automonitoreo glucémico y las técnicas de insulinización.
La Dra. María Victoria Dicatarina Losada, una de las referentes del taller, profundizó sobre los ejes de esta propuesta formativa. “Buscamos otorgar herramientas prácticas y actualizadas para el abordaje integral de las personas con diabetes en el primer nivel de atención, fortaleciendo el trabajo interdisciplinario”, destacó.
La profesional considera importante abordar temas como el cuidado del pie y la técnica de insulinización en este tipo de capacitaciones, porque estos conocimientos permiten prevenir una de las complicaciones más frecuentes y discapacitantes como es el pie diabético. “Lamentablemente hoy en día el 25 % de las personas con DM desarrollará una UPD (úlcera por pie diabético) a lo largo de su vida y dentro de estas el 40 % tendrá una recurrencia al año. Por eso resulta importante poder detectar a tiempo lesiones preulcerativas y poder educar al paciente y su familia sobre el correcto cuidado de los pies y el uso de calzado adecuado. Con respecto al taller de insulinización, es importante adquirir herramientas sobre la correcta técnica de aplicación, ya que de este modo se mejora el control glucémico y se reducen riesgos de complicaciones”.
Sobre el rol que cumplen los distintos profesionales de la salud (médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos y profesores de educación física) en el abordaje integral de la diabetes, consideró que cada profesional aporta una mirada clave en el abordaje multidisciplinario y holístico del paciente. “Es vital el trabajo en equipo para lograr mejores resultados en el tratamiento y seguimiento de nuestros pacientes. Un enfoque interdisciplinario permite abordar la diabetes de manera integral, centrada en la persona y sus necesidades”.
Añadió que la formación continua actualiza conocimientos, unifica criterios y fortalece el trabajo en equipo. “Esto conlleva a tomar mejores decisiones clínicas al momento de atender al paciente, brindándole el mejor tratamiento posible, pudiendo prevenir complicaciones y logrando un acompañamiento tanto del paciente como de su familia”, concluyó.