Hace unos días vecinos de la localidad de García convocaron a una reunión a la que asistieron funcionarios policiales, concejales y dirigentes políticos de la ciudad. Uno de los que dio difusión a este encuentro fue el titular del vecinalismo local, Bernardo Zubeldía, quien informó acerca del mismo.

“Con mucha sinceridad y preocupación, nos compartieron todo lo que vienen sintiendo y viviendo: la falta de atención en salud, el abandono de los caminos rurales, falta de castraciones y muchas otras situaciones que los hacen sentir ciudadanos de segunda por vivir en una localidad rural”, manifestaba a través de las redes el joven veterinario lanzado a la política local.

En su posteo decía asumir el compromiso de seguir caminando a la par de cada vecino, “elevando su voz y llevando sus reclamos a donde tengan que ser escuchados”. Agregó que “como vecino creo que las localidades rurales no son el patio de atrás, son parte de nuestra identidad mercedina”.

De ese encuentro también fueron parte los concejales Martín Bossi de la Coalición Cívica y Mauricio Pollacchi de LLA, quienes transformaron esos reclamos en un proyecto que será ingresado en la primera Sesión Ordinaria del mes de abril, la cual está programada para el venidero 14 del corriente mes.

La resolución da cuenta de la charla con los vecinos, quienes expusieron diversas problemáticas, como pastizales que dificultan el tránsito seguro tanto peatonal como vehicular, la falta de un espacio de juegos para que los niños tengan un lugar donde hacer actividades recreativas, la falta de transporte público, y la necesaria instalación de una sala de atención primaria de la salud. Además, hay inconvenientes con tubos pluviales de cruce de calles que se encuentran rotos y también se reclama la instalación de contenedores de basura sobre su calle principal, y presencia policial en la localidad de manera permanente.  El articulado del proyecto solicita al Departamento Ejecutivo la realización de diversas acciones. La primera es la evaluación, diseño y emplazamiento de una sala de atención primaria de la salud, fija o móvil, recomendando la presencia semanal de un profesional médico como mínimo. Por otro lado, arbitrar los medios necesarios para que las llamadas al servicio de emergencias (107), sean receptadas por el nosocomio local y no por el Municipio de Suipacha.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre