El primer paso para que el Cuerpo de Bomberos obtenga los recursos para comenzar con las obras en el destacamento de Gowland, se podría concretar en la sesión que el Cuerpo Deliberativo tiene en la tarde noche de este lunes 14. La presentación de un proyecto de ordenanza por parte del Ejecutivo, permitiría destrabar algunos fondos que el Municipio tiene en una cuenta desde que la empresa Agro Energie One adquirió las hectáreas en el Sector Industrial Planificado.

En aquel momento ingresaron 800 mil dólares de los cuales solo se invirtieron 300 mil que fueron utilizados para la adquisición de la planta de la ex Lycra en Avenida 40 esquina 39. La disponibilidad de recursos estaba acotada a determinados fines. Esa fue la ordenanza que se aprobó por unanimidad, aunque con discusiones varias, en el mes de febrero del 2020.

Los 800 mil dólares quedaron como fondos afectados. La Ordenanza 8.355 de aquel año, dejaba en claro que esos recursos tenían un fin específico, “pudiendo ser utilizado para la compra de tierras y el desarrollo de infraestructura que mejore las condiciones de competitividad productiva, prohibiéndose su uso para los gastos corrientes”.

En rigor de verdad, el Ejecutivo siempre tuvo en mente modificar esa normativa a los efectos de poder ampliar los usos de esos fondos a otras cuestiones de interés social. En aquel momento cedió en virtud de facilitar la llegada de los empresarios alemanes al partido. Pero descontados los fondos de la planta de la empresa DuPont, hace 5 años que hay medio millón de dólares parados en una cuenta bancaria.

La oportunidad que se presenta con el aporte a Bomberos, es considerada propicia para que el Ejecutivo pueda contar con esos dólares para otros fines. De allí que en la sesión de hoy se planteará la modificación de la citada ley municipal. El nuevo expediente cita que la prohibición de uso para gastos corrientes, “impide el otorgamiento de subsidios, aún en el caso de que el resto de los objetivos propuestos se cumplieran plenamente”, remarca. Agregan que los Bomberos Voluntarios de Mercedes, solicitaron se le conceda una ayuda económica con el fin de instalar un destacamento en Gowland, “lo cual representaría un importante progreso en su organización y una mejora en su capacidad operativa”.

El Ejecutivo describe que es su voluntad acceder a lo peticionado, pero solo restaría viabilizar el otorgamiento de un subsidio (gasto corriente por definición y única forma de concretar este apoyo material), para lo cual debería eliminarse ese condicionamiento, es decir la prohibición de utilizar el recurso señalado para gastos corrientes. “Se da por sentado que un mejoramiento estructural generaría un avance en las condiciones de competitividad productiva y social”, fundamenta el pedido de modificar la ordenanza por parte del DE. El pedido fechado el 9 de abril, lleva la firma del intendente Ustarroz y de Ignacio Buzzalino como secretario de Economía interino.

Oposición

El tratamiento de este expediente podría tener algunas polémicas en el recinto. Esta noche, con integrantes de la comisión y el Cuerpo Activo de Bomberos en la barra de la sala de sesiones, se pondrá a consideración de los concejales. Aseguran que los servidores públicos, están ávidos de recibir los fondos que se estiman en unos 50 mil dólares, para iniciar ese viejo anhelo.

Pero algunos sectores de la oposición dejan entrever que se está usando la oportunidad para poder disponer de esos dólares. “Quedarían 450 mil y en un año electoral”, remarca una fuente opositora. Desde la bancada de LLA consideran que podrían ser más específicos y solo disponer de los recursos para Bomberos. Sin embargo, en el Ejecutivo y en el oficialismo parlamentario, entienden que aquella ordenanza del 2020 respondió a un “capricho político” para acotar el uso de esos recursos. Es oportuno aclarar que por entonces el timón del HCD no lo tenía el oficialismo y los libertarios aún no tenían representación.     

Se sabe que La Libertad Avanza tiene algunos reparos sobre el tema y es posible que el PRO también los tenga, dado que fueron los impulsores de aquella prohibición. En cambio, en el radicalismo, la presencia de Aída Laporta, oriunda de Agote, rompe con cualquier traba que pretenda plantearse dado su marcado interés por la concreción del destacamento.

Una queja que se escuchó desde la bancada libertaria, es que un integrante de la misma dice haber pedido el año pasado que destinen fondos de esa cuenta para terminar el barrio Calabria y el intendente se opuso, “y este año electoral quiere que ampliemos el alcance de la ordenanza”, dijeron. Desde el oficialismo explicaron que lo de las viviendas del Calabria se encontraba oportunamente en una instancia de judicialización y recurrir a esos fondos no estaba descartado, pero era la última ficha por jugar.

A partir de las 19 horas el cuerpo tendrá su Sesión Ordinaria y en el orden del día figura este expediente que se convierte en uno de los más salientes y el que promete un tratamiento con algunos matices y posibles desencuentros.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre