La sesión del pasado lunes del Honorable Concejo Deliberante, modificó la normativa que permitirá al Ejecutivo, otorgar un subsidio al Cuerpo de Bomberos Voluntarios para destinar al destacamento de Gowland. Si bien en la herramienta administrativa no se habla de montos específicos, el Cuerpo de Bomberos había solicitado mediante carta al intendente, entre 50 y 60 mil dólares para cumplir con el avance de una primera etapa del cuartel de zona rural. Pero no se consiguió una aprobación por unanimidad. El oficialismo acompañó la propuesta del Ejecutivo, la oposición la rechazó en todas sus expresiones políticas. Ni siquiera la concejal del radicalismo Aída Laporta, oirunda de Gowland – Agote, que se plegó a la posición de sus compañeros de bancada, los libertarios, la CC y el PRO.
Con integrantes del Cuerpo de Bomberos en el recinto, que permanecieron por más de tres horas en la sala de sesiones, se abordó el expediente que estuvo al final de la sesión para tratar. No hubo alteración del orden del día y con la definición de esa norma se dio por concluido el encuentro.
En lo que sigue del artículo intentaremos explicar lo que se propuso, lo que se trató, cómo se votó y cuáles fueron los argumentos de unos y otros para llegar a una votación dividida y empatada que se logró destrabar por el desempate que ejerce Presidencia, en este caso Mariana San Martín.
Todos los concejales se expresaron cuantas veces quisieron y como fue un debate largo y reiterativo por momentos, extractaremos los conceptos más relevantes que consideramos. La titular del bloque de Unión por la Patria, Lucila Villoslada, fue la encargada de explicar la nueva ordenanza elevada por el Ejecutivo, “esperando que pueda ser acompañada”.
Con la primera intervención de la concejal ahora libertaria Marcela Munarriz, ya quedó en claro que esa pretendida unanimidad iba a ser muy difícil. La edil consideró que, en esa inteligencia de acompañar a los bomberos, atendiendo el subsidio a otorgar y que los fondos están inmovilizados desde hace un lustro, propuso asignar una asignación del 40 por ciento de ese fondo con el fin especifico de infraestructura social y el 60 por ciento restante utilizarlo para la compra de tierra y desarrollo de infraestructura productiva. La mayoría del arco opositor se manifestó a favor de esta proposición: Coalición Cívica, La Libertad Avanza en sus dos vertientes, el PRO y hasta la UCR.
La concejal Di Leo argumentaba que el porcentaje no era caprichoso sino lo que se necesitaba para terminar la obra. Aclaró no obstante que no era partidaria que el Estado se meta en las instituciones intermedias, excepto en Bomberos.
El oficialismo, por medio de Andrea Bozzini, les dejó en claro que no estaba en las facultades del Legislativo estar “loteando” partidas poniéndole porcentuales. “Entendemos que las modificaciones planteadas, escapan a nuestras incumbencias técnicas de lo que podemos hacer”, destacó la referente del Frente Renovador. Además, advirtió que el Cuerpo podía incurrir en no respetar la división de poderes, y que oportunamente ya iban a tener tiempo de ejercer el contralor sobre el uso de los recursos. También se quejó por las acusaciones de utilizar recursos en un año electoral, “a pretender hacer creer que se quiere hacer cualquier cosa, no confundan a la población”, pidió a sus pares de la oposición. En tal sentido resumió que no podían establecer porcentajes y que si no se aceptaba cómo se elevó no iban a poder otorgar “un solo centavo” a Bomberos. Algunos ediles no opinaron de esa manera, tal el caso de Evangelina Cabral quien entendía que sí tenían potestad para hacerlo.
El concejal Pollacchi explicó que los Bomberos habían pedido unos 50 mil dólares y la partida que estaban aprobando para cuestiones de carácter social era de 524 mil dólares. “Le vamos a dar una platita para que en seis meses nos pidan de nuevo”, resaltó. Entiende que ese aporte no sería suficiente para la pretensión de Bomberos y la totalidad de su destacamento en la zona rural.
La UCR había solicitado que el expediente pase a comisión y cuando ya se estaba acercando el momento de someterlo a votación, el PRO pidió pasar a un cuarto intermedio para “buscarle la vuelta”. Bozzini insistió en que si ese impasse en la sesión era para analizar esa propuesta no tenía sentido e insistió con las facultades y potestades de cada uno de los poderes.
Hubo otras intervenciones en un extenso debate y agotado el mismo se pasó a la consideración del proyecto elevado por el Ejecutivo. El oficialismo aprobó la modificación que propuso el DE y la oposición rechazó la redacción de la nueva ordenanza. Ahora el Ejecutivo podrá disponer de los recursos, que incluyen el otorgamiento del subsidio a Bomberos. Lamentablemente no pudo ser por unanimidad como muchos pretendían.