Tras la autorización del nuevo cuadro tarifario de taxis y remises en Mercedes, la delegada de la Federación de Conductores de Taxis, Andrea Vara, dejó sus expresiones y sus cuestionamientos. “En la ordenanza debería haberse hablado de la tarifa… no se contempla de acuerdo a la realidad que nos toca vivir en términos económicos”, destacó.

Vara considera que los peones de taxis terminan siendo perjudicados especialmente porque la recomposición de tarifas llega cada seis meses, “de esos aumentos van a recibir una pequeña migaja. Reconocemos que los licenciatarios ponen su auto a trabajar, asumen costos y riesgos, además de responsabilidades. Pero la comunidad tiene que saber que los peones cobran un 35 % de lo que recauda cada auto”. La referente gremial entiende que la revisión tarifaria debe hacerse de manera trimestral en función de los índices inflacionarios. “El usuario tiene derecho a tener un buen servicio, y el trabajador a tener una buena remuneración… En definitiva, nunca terminamos de resolver la cuestión de fondo que es cuando se va a aumentar la tarifa… Porque siempre discuten cuatro personas a proponer cuál es el incremento, cuando el sector es mucho más amplio”, remarca.

Vara insiste con que debería contemplarse por ordenanza o decreto reglamentario un ítem que alcance el tema tarifas. “Siempre en estas circunstancias el más desvalido es el peón. Si aumentamos demasiado, la gente no se sube, el titular de licencia factura poco y el peón cobra casi nada”.

Insistió en que el sistema de aumento depende de cuándo las paradas se ponen de acuerdo y lo solicitan. También destaca que en los aumentos quedan incluidos los operadores de radio. “Esa figura no está contemplada siquiera en la ordenanza municipal. No existen. Y el aumento también repercute en ellos. Un operador estaba cobrando $ 350.000 por mes por 8 horas de trabajo. Una miseria”, dijo.

También habló del usuario como una situación compleja a resolver “en la cual el sector de trabajo y las comisiones que intervienen al respecto deberían sentarse a trabajar una forma ágil dinámica al momento de la recomposición de la tarifa teniendo en consideración todo lo que significa tarifa tanto del lado del usuario como del lado del trabajador. Lo correcto es decir los trabajadores del sector de taxis porque no hay solamente taxistas que sean conductores sino también existen los peones y operadores”, comenta.

Para Andrea Vara debe pensarse a futuro en dar cierto grado de participación al usuario para que pueda entender todo lo que significa esa tarifa que se fija “y obviamente para que desde el conocimiento pueda opinar porque también resulta ser parte interesada en el tema. Entonces es un punto importantísimo, no solamente la participación del usuario del servicio en el conocimiento y una especie de debate para que podamos hacerle entender o para que podamos ponerlo en conocimiento de lo que significa llevar adelante el servicio de taxis”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre