El pasado martes se registró una reunión con vecinos del barrio Villa Industrial para analizar la continuidad de una obra cloacal que quedó paralizada en el marco de las miles de obras públicas que fueron suspendidas por el Gobierno nacional.
A propósito de esta situación, hace algunas semanas el gobernador Axel Kicillof encabezó un acto en la Universidad Nacional de San Martín al cumplirse «500 días sin obra pública nacional» y, además de criticar al gobierno de Javier Milei por paralizar mil obras que estaban previstas en la provincia. Si bien fueron convocados algunos intendentes a ese encuentro, se supo que no hubo participación local.
De todos modos, esto no significa que Mercedes no sea víctima de esta situación. De hecho, está buscando algunos mecanismos para dar continuidad a alguna de ellas como ya hemos informado del ex Acceso Sur.
En tal sentido en la jornada del martes, el subsecretario de Servicios Públicos, Luis Ponce; el titular de Obras Públicas Emanuel Pérez Carrera, junto al intendente Juan I. Ustarroz y el responsable del área de Relaciones con la Comunidad, Santiago Altube, “nos encontramos junto a los vecinos del barrio para conversar sobre la reactivación de las obras de cloacas desde el Municipio, las cuales habían sido paralizadas por el Gobierno nacional”.
Ponce sostuvo que afirman una vez más el compromiso en continuar con las obras para mejorar la calidad de todos los vecinos y vecinas de los barrios Villa Industrial Oeste y Este. “Seguimos trabajando por una ciudad con más obras y mejores servicios… bajo la premisa de escuchar, planificar y hacer”.
El encuentro convocó una importante cantidad de vecinos. “Venimos trabajando en los barrios, hace quince días nos juntamos con los vecinos de Lomas del Pacífico donde ya terminamos los trabajos y los vecinos pueden comenzar con las conexiones domiciliarias, porque también se finalizó la estación de bombeo que era primordial que funcione. En el Villa Industrial Oeste fue para informar que a mediados de mayo vamos a continuar la obra que se paralizó de las conexiones de red fina de cloacas… Toda la red troncal ya está terminada, pero la empresa dejó los trabajos a mitad de camino. Hay 144 conexiones domiciliarias pendientes y lo vamos a hacer con mano de obra municipal”.
El encuentro fue precisamente con intenciones de planificar y en tal sentido se les abrió el juego a los vecinos. Siempre que se realiza una obra de estas características se ocasionan algunos inconvenientes de transitabilidad por la rotura de calles. El Municipio ya tiene los materiales comprados pero pretendían que sean los propios residentes los que digan si esperaban más cercana a la primavera donde las condiciones del tiempo son mejores, o se iniciaba en los próximos días.
Como una especie de votación asamblearia los vecinos facultaron a la comuna a dar inicio lo más rápido que se pueda. “Nosotros hemos conformado una cuadrilla que se está dedicando a este tipo de trabajos. Actualmente está trabajando en la 104 de 1 a 11, y apenas terminen allí se trasladarán a Villa Industrial. Llegaremos entonces desde el caño maestro hasta las veredas… cosa que debió hacerse por parte del Estado nacional pero cuando faltaba muy poco para terminar ese trabajo las empresas suspendieron sus acciones por falta de pago”, explicó Ponce.
Señaló el funcionario que en Villa Industrial Oeste también restan concluir dos cuadras de caño troncal que van a ser realizadas, “esos trabajos serán coordinados y supervisados por Secretaría de Obras Públicas, pero la llevaremos adelante desde Servicios Públicos”, agregó.
Ponce definió la reunión como muy positiva además de concurrida, “si bien el tema cloacas fue el principal, siempre es oportuno juntarse con los vecinos porque también sirve para hablar de otras cuestiones, otros servicios que podemos ir mejorando en conjunto en cada barriada”.