El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires aprobó las cuentas correspondientes al ejercicio 2023 del Municipio de Mercedes, en términos generales, aunque ha realizado diferentes observaciones en un fallo que contiene 122 páginas.

En relación a las observaciones a las que hacemos referencia y fueron planteadas por el tribunal, el propio titular del área de Economía y Hacienda de la comuna, el Dr. David Valerga expresó, “el Tribunal realizó tres observaciones en relación a cuestiones de forma, que fueron aclaradas y no implican irregularidad alguna. Lamentablemente, hay sectores que utilizan estas observaciones para instalar cuestiones que nada tienen que ver con la realidad, que se hacen eco de las observaciones, pero una vez aclaradas no vuelven a hablar del tema”.

Al respecto Valerga agregó que “en muchos casos, el Tribunal de Cuentas aplica criterios diferentes según el color del Municipio, lo que para algunos son multas para otros son simples observaciones. Además, aplica criterios sin entender el real funcionamiento de la gestión municipal, las necesidades de la gente y las urgencias que se deben resolver. Han llegado al extremo de multar a un funcionario por adquirir una prótesis o atender una cuestión urgente de salud”.

Justamente entre esas observaciones, el Tribunal de Cuentas solicitó el listado de las personas beneficiadas con la entrega de 195 cochecitos para bebés del reconocido Programa 1.000 Días, lo que se aclaró de manera inmediata. “Resulta lógico que al inicio del ejercicio no contemos con el listado de beneficiarios, ya que la compra de cochecitos se realiza en base a la proyección de nacimientos y beneficiarios que tendrá el programa. Dicho listado ya fue entregado al tribunal”, dijo el funcionario. Justamente este había sido uno de los aspectos resaltados por sectores de oposición.

También el organismo provincial consultó sobre la ejecución del Fondo de Fortalecimiento Educativo, cuyo 40% debe destinarse a obras de infraestructura escolar. En ese sentido, el Municipio informó que dicho porcentaje se alcanzó, sin inconveniente alguno, durante el año 2024.

Finalmente, el HTC observó los montos de contratación de profesionales por parte del Municipio. En ese sentido, el funcionario informó que “los montos de los contratos se encuentran totalmente desactualizados, si aplicáramos lo que establece la normativa, no tendríamos ni médicos en el SAME para asistir a nuestra población. Es una cuestión de sentido común y de lo que deben ganar los diferentes profesionales que trabajan para la gestión”, argumentó.

La definición del Honorable Tribunal de Cuentas aprueba la cuenta del ejercicio, aunque también aplica algunas multas a funcionarios de diferentes áreas de la comuna y desaprueba algunos egresos puntuales como los que eran mencionados por el titular de la cartera de Hacienda.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre