Las desprolijidades y el oleaje generado por las diferencias entre los taxistas vuelven a poner en escena un debate que ya se había originado hace cerca de tres años cuando algunas peticiones particulares apuntaban a abrir el camino a las plataformas de transporte que permite a los usuarios pedir un vehículo a través de sus dispositivos móviles.
Como decimos en la nota anterior, el concejal libertario Mauricio Pollacchi está a favor del desembarco de Uber, Didi o Cabify. De hecho, el edil hizo la prueba de solicitar un vehículo de estas características en Mercedes y lo consiguió sin mayores inconvenientes. De hecho, hay registros desde hace largos años que la aplicación Uber funciona en Mercedes.
Es importante destacar que, si bien hubo intentos, gestiones, ponencias y desarrollo periodístico, no hay demasiadas herramientas legales que puedan frenar el intento si es que se consigue apoyo político. Es factible que también haya resistencia.
Lo cierto es que el concejal de La Libertad Avanza afirma en particular estar en contra que sea el Concejo Deliberante el que fije las tarifas, “estoy a favor que haya competencia. Por eso estoy a favor de la desregulación y la habilitación de servicios de app”, léase Uber y las restantes.
Cuenta a propósito que bajó la aplicación, simuló un viaje y no tuvo inconvenientes en detectar la oferta, “existen vehículos dando el servicio… a 750 pesos el kilómetro”, comentó mostrando la captura de pantalla correspondiente.
“El servicio de taxis y remises en Mercedes no funciona bien. Es imposible encontrar uno un día de lluvia, a algunos barrios no van. Hay que desregular permitiendo la utilización de estas aplicaciones”, asegura a Protagonistas el concejal.
Interpreta que debe darse un debate más amplio sobre el transporte público de pasajeros donde no solo se incluya el tema taxis o aplicaciones, sino también el transporte de colectivos tanto en sus trayectos de media distancia y sus recorridos por la ciudad, como el transporte urbano. Considera que no solo deben ocuparse del tema tarifas, sobre lo que fijó posición, sino echar sobre la mesa todos los elementos que sean conducentes a mejorar la situación del transporte público para los mercedinos.
Al menos es una declaración de intenciones y no una propuesta concreta que tenga entidad institucional. Hace algún tiempo bloques opositores habían realizado un planteo similar y hasta el Ejecutivo había prometido una plataforma digital local para el servicio vigente. Nada de eso ha tenido avance alguno.