Estamos en la semana de La Patria

Hemos hecho empanadas, humitas, pasteles y pastelitos, locro y muchas recetas de nuestra historia.

Hoy los invito a una receta tradicional de nuestro norte y con influencia de las cocinas de los conventos.

Ingredientes

Masa

1 kg de harina

3 cdas. de canela en polvo

3 cdtas. de polvo de hornear

100 gr de manteca

6 cdas. de grasa de cerdo o manteca

4 yemas

7 cdas. de azúcar

1 vaso grande de vino tinto

1 kg de relleno de empanadas criollas

Relleno  (es el de empanadas criollas)

1 kg de carne molida

1/2 kg de cebolla

3 pimientos

3 zanahorias

100 gr de pasas de uva

100 gr de aceitunas

3 huevos duros

Sal, azúcar c/n

Pimienta, pimentón y comino a gusto.

Preparación

Colocar en un bol en forma de corona la harina tamizada con la canela, el polvo de hornear, la sal y la pimienta.

Poner en el centro la manteca derretida, agregar las yemas previamente batidas con el azúcar a punto bien alto y poco a poco el vino, tomando la harina hasta formar una masa más bien blanda y que no se pegue en las manos; llevar a la mesa y sobarla ligeramente.

Luego dividirla en dos partes, estirarla no muy fina, forrar con una de ellas la fuente, colocar el relleno preparado de antemano, ponerle encima dos huevos duros cortados.              

Con la otra parte de masa estirada, cubrir el relleno y tomando la masa de abajo, hacer un repulgue como el de las empanadas.

Cocinar a horno caliente.

Con la clara y el azúcar hacer un merengue bien consistente y cubrir el pastel una vez que esté bien cocido.

Llevar nuevamente al horno para gratinar.

Nota:

Al relleno de las empanadas se le puede agregar papas cortadas en dados chicos y también dos cucharadas de azúcar, si se desea.

La masa de abajo debe ser más fina que la de arriba.

Puede reemplazarse la masa por manteca.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre