Texto y foto: Prensa Municipal

Las importantes obras de infraestructura realizadas en distintos puntos de la ciudad disminuyeron notoriamente el impacto del temporal ocurrido el pasado fin de semana: muchas zonas de Mercedes antes afectadas ahora quedaron al margen de las inundaciones y los vecinos evacuados pudieron regresar en pocos días a sus hogares, según expuso un completo informe elaborado por el Comité Operativo de Emergencia y presentado este viernes por el intendente Juani Ustarroz.

“Las cifras hablan por sí solas de la importancia de las obras, y tenemos que seguir por este camino porque no nos conformamos con lo que se logró”, dijo el intendente, que en la presentación del informe (realizado este mediodía en el recinto del Honorable Concejo Deliberante) estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas, Emanuel Pérez Carrera; la secretaria de Desarrollo de la Comunidad, Jorgelina Silva; y la directora de Protección Civil, Marías Agustina Loré.

Y agregó: “Pero además de las obras, lo que quiero destacar es el espíritu solidario, el trabajo y la unidad de nuestra comunidad, porque gracias a eso también tuvimos una mejor intervención en la emergencia. Ojalá podamos volcar este espíritu de solidaridad y unión en otras acciones que nuestra ciudad necesita”.

En efecto, del operativo de asistencia, junto con el dispositivo municipal, formaron parte instituciones como Bomberos Voluntarios, Cáritas, Hogares de Cristo, iglesias, clubes, sociedades de fomento, Policía Bonaerense, Gendarmería, Protección Civil, CEPA, el Servicio Penitenciario, EDEN, el hospital Blas Dubarry y, también, “vecinos de a pie”. Muchos de ellos estuvieron presentes en la conferencia de este viernes, lo mismo que representantes del club y la sociedad de fomento de Gowland y Agote, quienes sostuvieron una gran colaboración durante toda la emergencia.

“Hubo un trabajo enorme y hubo, sobre todo, amor por el prójimo -dijo Ustarroz-. Es muy valioso que frente a episodios como el que vivimos el fin de semana nos podamos unir para trabajar por los que peor la pasan. Y también es necesario que todos nos preparemos cada vez mejor para este tipo de situaciones, porque el cambio climático es un hecho y lo que hoy mismo ocurre por ejemplo en una ciudad como Salto, en donde las consecuencias fueron muy fuertes, nos puede pasar a nosotros”.

Finalmente, el jefe comunal agradeció al gobernador Axel Kicillof, “porque estuvo en contacto permanente”, y también recordó que las obras que mitigaron los efectos del temporal, algunas finalizadas y otras en ejecución, tienen financiamiento y asistencia de la provincia de Buenos Aires, “de lo contrario no podrían realizarse”.

Las obras, de cuya importancia también habló Pérez Carrera, son el Pluvial Santa María, la limpieza de los canales de las calles 15 y 16, la adecuación del tramo medio del río Luján, el reemplazo de puentes a lo largo del cauce del río, la recuperación de espacios ribereños y el llamado Paseo de la Ribera, además de la ampliación de las redes pluviales y de cloacas y de la Planta Depuradora.

“Todas las obras contribuyeron a disminuir el efecto del temporal y tuvimos barrios que antes se inundaban y ahora no lo hicieron”, contó Pérez Carrera.

Por su parte Jorgelina Silva, además de detallar el operativo de asistencia organizado desde el municipio, también destacó el “enorme apoyo” de instituciones y vecinos y “el amor y la ternura” con lo que se trabajó en la contención de los afectados.

“Siempre consideramos que, más allá de los datos duros y de las acciones concretas desplegadas, es necesario asistir desde la parte más humana, y eso es lo que pudimos advertir de parte de todos los involucrados en el operativo”, contó.

Silva también resaltó que, de los puntos secos dispuestos como centros de asistencia, “muchos son nuevos y hechos por esta gestión”, como los Centros Comunitarios de los barrios Malvinas y Marchetti y el Hospital Odontológico, en el barrio Peñaloza.

Los evacuados, alojados en el ex Martín Rodríguez, en esta oportunidad fueron unos 60 (contra casi 600 de la última gran inundación, en 2015); y, salvo los que están en la franja más cercana al río, casi todos ya volvieron a sus hogares.

Loré, finalmente, detalló los trabajos realizados a lo largo de la cuenca del río Luján y también valoró los efectos de las obras, “porque las lluvias acumuladas en lo que va del año ya superan el promedio y el suelo perdió capacidad de absorción”.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre