La gestión presentó una ordenanza donde reconoce que poco más del 30 por ciento de los ingresos son propios, con importante dependencia de las transferencias provinciales. No obstante, mostró un balance sin deudas. El radicalismo acompañó, libertarios, “lilito” y parte del PRO rechazaron.

El Municipio de Mercedes tiene presupuesto para el Ejercicio 2025. El pasado viernes, el Cuerpo Deliberativo, por mayoría, dio luz verde a la presentación efectuada por el Ejecutivo, tras nueve jornadas de encuentros entre ediles y funcionarios para ajustar detalles sobre diferentes aspectos que hacen al tema. Esa modalidad de trabajo, de encuentros y de sanos debates, fue destacado por todos los integrantes del parlamento, independientemente de la postura que adoptarían a la hora de la votación propiamente dicha.

En concreto el oficialismo, acompañado por la UCR, consiguió el número suficiente para dar curso a la Ley de Leyes del Municipio. En tanto el Bloque libertario, como la Coalición Cívica y parte del PRO, propiciaron el rechazo. Decimos parte del PRO atento que la concejal Evangelina Cabral, se abstuvo por entender que, si lo rechazada le estaba faltando el respeto a los empleados municipales, dejando de esa manera expuestos a sus compañeros de bancada que también tuvieron sus argumentos.

El Presupuesto será de 40.901 mil millones de pesos, lo que representa un 99,36 % más que el del corriente año. Los recursos se conforman por un 31,50 % de ingresos propios que surgen de la recaudación de Tasas, Derechos, Contribuciones de mejoras y patente de automotor entre otros, mientras que el 66,50 % proviene de coparticipación de libre disponibilidad conformada por: coparticipación ley y juegos de azar. Además, señalaron que se proyectan rentabilidades por $ 800 millones, por las aplicaciones financieras.

Si bien se habían escuchado algunas críticas previas, en relación a nuevos puestos de trabajo (unos 20 para planta permanente), el Ejecutivo advirtió que el aumento de la planta de personal permanente, “y a pesar de incrementar los servicios que este Municipio le presta a la comunidad, solo creció un 12,88 % desde el 2016 a este 2024, unos 120 cargos, como también la planta política, la cual representa en la masa salarial total menos del 10 % y en cargos solo el 5,27 %”. Hicieron una comparativa con otros distritos y concluyeron en que los municipales de Mercedes representan 17 trabajadores por cada 1.000 habitantes, a diferencia Chivilcoy que tiene 31 o la media provincial que supera los 30.

Hicieron notar que, respecto a la cuestión salarial, en este 2024, y en el marco de la paritaria salarial con los gremios municipales, se otorgó un aumento sobre el básico de los trabajadores del 214,56 %, logrando una importante recomposición salarial, atento la proyección anual de la inflación en un 118 %. También se habló del pago de un bono de 80 mil pesos que se hará efectivo el próximo viernes como así también el aguinaldo (SAC 2) para el 20 y los sueldos para el 27 del corriente mes.

Otro aspecto relevante marcado por el Ejecutivo, es que en Mercedes no hay deuda significativa. La consolidada representa solo un 0,15 % del presupuesto ($ 60 millones) y la flotante (que es la contraída con proveedores y que pasa de un ejercicio al otro, y se salda normalmente durante el mes de enero) es del 0,83% de su presupuesto ($ 340 millones).

En lo que respecta a la obra pública, hicieron saber que atento la política del Gobierno nacional, de no financiarla, y que muchas han quedado inconclusas, “es que algunas de ellas se han decidido afrontarlas con fondos municipales, ya que resulta muy necesaria su terminación, ya sea parcial o total, casos como la de ex Acceso Sur (confirmando anticipo de este semanario), cloacas en barrio Villa Industrial Oeste, viviendas del barrio Calabria”, entre otras.

Dicho sea de paso, también se aprobó la preparatoria para la Asamblea de Mayores Contribuyentes que es la instancia legislativa clave para nutrir de recursos a Presupuesto, es decir cómo quedarán los valores de las tasas. La reunión será el próximo 17 de diciembre por la mañana y ya hay principio de acuerdo, especialmente del oficialismo con la UCR. Los correligionarios buscaron consensuar con el Ejecutivo para que no sea tan fuerte el impacto del incremento de tasas. Habrían llegado a un entendimiento para que se desdoble, aplicando una parte en las primeras cuotas, y el resto de prorratea a lo largo del ejercicio.

Foto: El Bloque de la UCR acompañó los números del Ejecutivo, el resto de la oposición rechazó y hubo una abstención.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre