La posibilidad de desdoblar elecciones en la provincia de Buenos Aires no encuentra adhesiones en el arco opositor local. Cuatro concejales y un dirigente político que tiene mandato cumplido como edil, plantean sus discrepancias con la posible medida.
La libertario Silvia Di Leo separa la respuesta en tres aspectos: normativo, económico y político. En tal sentido destaca que el posible desdoblamiento es legal, “es un recurso que permite la justicia electoral a las provincias, no sería objetable ni mucho menos ilegal”.
Pero advierte que en lo económico es un problema, “es mucha plata, mucho gasto de recursos… aunque a Kicillof no le importa la economía, porque no entiende de economía, es un endeudador serial… si se gasta el doble o el triple al tipo no le importa. Mientras les sirva a ellos para retener el poder todo está bien”, dice.
Desde lo político cree que es la manifestación “que se saben perdidosos, desdoblar por miedo a perderla es una mentalidad perdedora, me pone muy contenta más allá que después ganen… porque esos que iban por todo ahora quieran desdoblar. Es hasta satisfactorio”, señala.
Por su parte Carlos Mosso asegura que con un desdoblamiento real de tiempo y no de forma, “estaríamos enfadando más aún a la población obligando a ir cuatro veces y no dos a votar. Lo que sí estaría muy de acuerdo es con la suspensión o eliminación de las PASO”, consideró.
Para el edil con mandato cumplido, “el tema del desdoblamiento es una estrategia electoral donde quien lo proponga se vería beneficiado electoralmente según su propio análisis, pero claramente piensa en sí mismo y no en el pueblo que está harto de estas cuestiones”, sostuvo.
Otro que no comparte la posible decisión electoral en territorio bonaerense es el concejal de La Libertad Avanza, Mauricio Pollacchi. “Totalmente en desacuerdo con el desdoblamiento de las elecciones. Es una falta de respeto enorme a la ciudadanía que te hagan ir a votar en diferentes fechas, pareciera que algunos políticos se pelean por ver cuál está más desconectado de la realidad”, enfatizó.
Además, entiende que es duplicar un gasto enorme “que siempre termina pagando el ciudadano. Lo estamos viendo en los aumentos desproporcionados de impuestos en la provincia y de tasas en nuestra ciudad, ahora, con inflación a la baja las personas perciben de una manera más evidente el aumento de impuestos para gastar en cosas que no son prioridad alguna”.
Pollacchi concluye en que “hay que terminar con esto de estar poniendo los intereses partidarios por delante del bienestar general de la Nación. Que la provincia de Buenos Aires no haya adherido a la boleta única de papel, algo reclamado hace décadas por la sociedad, es una clara acción que demuestra cuáles son las prioridades del gobernador Kicillof”.
El concejal de la Coalición Cívica, Martín Bossi, también dejó sus expresiones. “Mi opinión es que el desdoblamiento que pretende Kicillof con los 35 intendentes que lo acompañan responde a la interna que sostiene el gobernador con Cristina Kirchner y La Cámpora. El problema es que su peleíta la vamos a pagar todos los bonaerenses. Tendremos que pagar los miles de millones de pesos que cuesta una elección para que ellos diriman sus conflictos internos”.
También coló en el debate la cuestión de las tasas. “Mientras tanto en los municipios de la provincia ahogan a los vecinos con aumentos siderales de Tasas, y parte de ellas las invierten en letras de la provincia… los Municipios financian a la Provincia por medio del aumento a los contribuyentes para que despilfarren los recursos en estas cosas”.
La representante del radicalismo Débora Lacasa entiende que se busca evitar el posible arrastre de Nación, “supongo que esa será la intención, que pese la provincia por sobre el gobierno de Milei. Es una estrategia política que se ha usado y no estoy de acuerdo porque encarece el proceso electoral, creo que se la tendría que bancar como se la bancó Vidal en su momento. No se debería desdoblar por una cuestión fundamentalmente económica”, concluyó.