No es una disputa entre vecinos, aunque en definitiva lo sea. El cruce de declaraciones entre el libertario Nahuel Torres y el exconcejal Carlos Mosso no para. Más allá de la situación puntual del barrio la pulseada se transforma también en una cuestión política y no se esfuerzan en ocultar que parte de la discusión va por esos carriles. “Quien está utilizando políticamente la causa es el mismo Mosso quien dos páginas después sale presentando un espacio político nuevo”, dice Torres tras la edición del pasado lunes.

El representante de La Libertad Avanza entiende que Mosso intentó desmentir la información que proporcionó sobre la inseguridad en el barrio Seminario, “intentó agregar un tema que nunca mencioné, relacionado con los jóvenes del barrio. Esto es un intento de desviar la atención del problema real, que es la inseguridad en la zona o de imponer un problema personal de él con los vecinos… mi información se basa en hechos concretos y verificables. Conozco de primera mano la existencia de aguantaderos en el barrio, y puedo citar lugares específicos donde se han producido incidentes de inseguridad”, sostiene.

Cita como ejemplos que en la calle 110 entre 13 y 11, hay una casa abandonada “que ha sido utilizada como aguantadero”. Agrega que la Policía ha intervenido en ocasiones y sacado a personas del interior de la casa. “Incluso, en el patio de la casa hay una motocicleta tirada que nadie sabe de dónde apareció… Otro ejemplo es el baldío ubicado en la calle 110 entre 15 y 13, donde se han recuperado bicicletas robadas. Este lugar es utilizado por los delincuentes como un punto de enfriamiento para objetos robados”, denuncia.

Torres sube la apuesta y desafía a Mosso, “espero pueda desmentir categóricamente estos hechos concretos y verificables. La inseguridad en el barrio Seminario es un problema real que requiere atención y soluciones efectivas”, destaca.

A defenderse

Finalmente dice el también vecino de esa barriada, “no voy a permitir que se distorsione la información y se desvíe la atención del problema real. La seguridad de los vecinos del barrio Seminario es lo que importa, y voy a seguir trabajando para encontrar soluciones efectivas para abordar este problema. Por otra parte, sigo destacando la predisposición de la Secretaría de Seguridad en trabajar en conjunto con la ciudadanía, y brindarnos una herramienta súper completa como lo es la aplicación que tiene el botón de pánico entre otras acciones concretas que se pueden hacer. Pero no me parece de más recordar los derechos que tenemos tanto del respeto a la propiedad privada como a la legítima defensa”.

Nahuel Torres entiende que el barrio no es una isla “y que esto está ocurriendo cada vez en más barrios, no me parece una idea alocada que la gente se involucre y defienda sus fincas… no estoy llamando a crear grupos parapoliciales para salir a cazar ladrones. Eso no es lo que busco. Lo que busco es reconocer que todos tenemos derecho a defender nuestros bienes, así como lo marca el artículo 17 de la Constitución Nacional, que establece la protección de la propiedad privada”, concluyó en una reflexión que promete seguir con la polémica.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre