Nuevas obras de pavimentación se llevan adelante en el barrio Villa Asunción de nuestra ciudad. Son alrededor de siete cuadras que se desarrollan con el trabajo de una cooperativa que se ha preparado para tales servicios y que ya lleva una importante cantidad de trabajos.
“Cada día intentan superarse y aceptar nuevos desafíos”, dice el propio subsecretario de Servicios Públicos, Luis Ponce, sobre los integrantes de este grupo.
Durante la semana anterior anunciaron la continuidad de la pavimentación de calle 119, en el barrio Villa Asunción. “Obra realizada gracias al compromiso y esfuerzo de trabajadores municipales y de Cooperativas Unidas Mercedes”, expresaron. Y esas siete cuadras están a punto de ser concluidas, un hecho significativo para el propio barrio pues siempre los trabajos en la vía pública ocasionan algunas molestias temporarias.
La necesidad de un Estado presente en estas obras no es una casualidad ni un capricho. Es la consecuencia de un camino transitado que no ha tenido respuestas del sector privado, sin que esto exima tal vez de responsabilidades a la propia estructura municipal. Decimos esto porque antes de poner en marcha el engranaje de las cooperativas se llevaron adelante dos procesos licitatorios. Ambos fracasaron.
Es decir, las empresas constructoras no ofertaron, no se interesaron por los trabajos. Puede haber en ese análisis muchas conclusiones y una de ellas podría ser el bajo presupuesto oficial que se pudo haber determinado y que, en los plazos de obra, con un proceso inflacionario, las empresas privadas decidieron salir del negocio por no resultar conveniente.
Pero más allá de las anteriores apreciaciones, con la realidad frente a sus ojos, la comuna buscó la manera de hacerlo y contrató a la cooperativa llamada Nueva Esperanza, que va consiguiendo sobrada experiencia en la materia. En ese caso los costos se reducen considerablemente. Las estimaciones en las esferas oficiales indican que una cuadra de pavimento hecha por una constructora tiene un costo aproximado de 90 millones de pesos. Con la participación de los cooperativistas, esos valores se pueden reducir en un 40 por ciento y por ende pensar en más metros de pavimento.
La obra es presentada como Pavimentación de calle 119 de calle 312 a Avenida San Martín y cordones cuneta de calles 314, 316, 318 y 320.
El subsecretario de Servicios Públicos, Luis Ponce, comenta a Protagonistas que las cuadras en el barrio Villa Asunción se realizan en un 100 % por parte de la mencionada Cooperativa Nueva Esperanza, “son siete cuadras de hormigón, venimos a buen ritmo, ya pasamos el jardincito y la escuela. Es una obra financiada en parte por la Provincia, que transfiere el recurso al Municipio y es la gestión comunal la que contrata la cooperativa… El Municipio también pone recursos para financiar esto trabajos que representan progreso para los vecinos. Es oportuno mencionar que el movimiento de suelo también se hizo con mano de obra municipal”, señala. Remarca el funcionario que dichos trabajos no tendrán costo para los frentistas, “como se viene haciendo en diferentes barrios donde estamos haciendo pavimento. Además, antes de poner el hormigón se hicieron 23 conexiones cloacales y también conexiones de agua potable”, refiere.
Anticipa que en los accesos a las viviendas se van a realizar retoques en lo que respecta al zanjeo, cambios de caños de alcantarilla en concreto, para lograr un buen escurrimiento en oportunidad que se produzcan precipitaciones y se eviten anegamientos.
La cuadrilla de cooperativistas enfrenta este nuevo desafío después de haber realizado otros trabajos de relevancia, como las dos etapas de pavimentación en barrio Esperanza, y las 2 largas cuadras de 114 que pasan por el Instituto Padre Ansaldo.