El concejal mandato cumplido Carlos Mosso solicitó al Concejo Deliberante información relacionada con el Presupuesto Participativo. En principio, con nota dirigida a la Presidencia, el exconcejal de Juntos le informó a la presidenta del cuerpo, Mariana San Martín y a través suyo a la totalidad del parlamento, sobre la misiva que dirigió a Santiago Altube, quien ocupa el área de Relaciones con la Comunidad dentro del Ejecutivo.
Al mismo tiempo, dice Mosso, “veo la necesidad de conocer el compromiso que asumirá en este año 2025 el Poder Legislativo respecto de la Ordenanza 7873/2016 que hace varios años no se viene ejecutando, sabiendo que también deben participar de la ejecución del PP concejales de las bancadas existentes, colaborando y controlando no solo las formas sino el uso de los recursos a ejecutar que consta en el Presupuesto Municipal 2025 aprobado por ese Cuerpo en diciembre 2024”, les recuerda.
Posteriormente se dio a conocer el escrito que presentó al área municipal correspondiente, donde de modo directo pregunta si este año se va a cumplir o ejecutar el Presupuesto Participativo. “Conociendo la importancia de dicha ordenanza donde los principales protagonistas somos los ciudadanos, se deben comenzar las asambleas en el periodo abril/junio de cada año para poder expresar nuestras inquietudes”, recuerda.
Es oportuno mencionar que durante la semana anterior el propio Altube, junto con la titular del HCD y el responsable del área de Servicios Públicos, mantuvieron un encuentro con dirigentes fomentistas en el marco de obras incluso que se financiarían con fondos de estas partidas.
Mosso insiste en que los vecinos “tenemos la enorme responsabilidad mediante dichas asambleas de proponer obras, mejoras, necesidades para las zonas compuestas con determinados barrios, el Departamento Ejecutivo toma las propuestas, analiza la factibilidad, hace un cálculo presupuestario y comienza la segunda ronda de asambleas haciendo las devoluciones correspondientes a los vecinos, se analizan, se votan y el D.E. tiene la obligación de ejecutar”, explicó.
Mosso también destaca que, con Presupuesto Participativo, según información oficial, se están llevando obras en establecimientos educativos a través de sus cooperadoras. “Nos genera interrogantes a los que trabajamos mucho para que en Mercedes se implemente este sistema, en 2014 nadie pensaba en elaborar algo similar, sin embargo, algunos fomentistas logramos ponerlo en agenda del D.E. del momento…”, recordó.
Mosso pretende conocer en términos generales con qué monto cuenta el Ejecutivo para el actual ejercicio, y sobre esta obra que menciona en particular si son recursos de Provincia dirigidos al Consejo Escolar que se destinan a tales efectos, fondos generados por la cooperadora o bien recursos del Ejecutivo.