En medio de una fuerte campaña de invitar a los trabajadores a desafiliarse de las organizaciones sindicales, la realidad parece mostrar todo lo contrario. Puede que sea un caso, puede que no sea referencial, pero es un dato al fin que resulta llamativo.
Un gremio de nuestra ciudad observó en los últimos meses una fuerte ola de afiliaciones, las que pueden tener su explicación en dos aspectos: el primero de ellos se relaciona con los beneficios que reporta ser afiliado gremial en materia de salario diferido. La segunda cuestión y casi definitoria, es la situación que atraviesan los trabajadores en su conjunto, el temor a ser despedidos y en tal sentido la necesidad de tener un respaldo del gremio que los contiene.
Una tercera definición que tampoco debe soslayarse es la confianza que pueda generar la conducción de cada entidad sindical. En ese aluvión de nuevos afiliados y en el contexto o escenario que se vive, no es un dato menor.
En una entrevista realizada por Protagonistas, el secretario general del gremio mercantil confirmaba estos datos. Sergio Caballero, del Sindicato de Empleados de Comercio, aseguró que en los últimos meses tuvieron una importante cantidad de trabajadores que se acercaron al gremio, marcando un crecimiento en cuanto a las afiliaciones. Lejos de otros pronósticos.
La charla fue más extensa y en la misma surgieron estas novedades. “Hay estadísticas de pérdida de fuentes de trabajo que nos marcan que hay que empezar a abrir los ojos, a empezar a preocuparse… hay mucho trabajo informal que no se refleja en las estadísticas. El Ministerio de Trabajo de provincia hace lo que puede… Nos preocupa tener que realizar un paro como sucedió el jueves, pero hay una realidad preocupante para los trabajadores. Por eso desde el sindicato hemos incrementado una ayuda directa que es un salario diferido, porque los precios aumentan y afectan directamente al bolsillo de la gente”, señala.
El titular del gremio mercantil dice estar sorprendido por la cantidad de altas que tuvieron en materia de afiliaciones. Aquí el dato que marcábamos en el comienzo del artículo. Para Caballero es una señal clara que se relaciona con los beneficios, con la situación general del mercado laboral y con la nueva conducción. Revela que, de acuerdo a los padrones existentes, tomando como referencia las últimas elecciones, la cantidad de afiliados creció en un 50 por ciento. “Nosotros hemos afrontado ayudas desde el gremio… también se busca la protección sindical ante posibles despidos… también es un respaldo a la comisión y eso nos obliga a buscar y gestionar lo mejor para nuestros afiliados”, destacó.
Puso en valor las prestaciones de OSECAC y los aportes gremiales para sostener la estructura de salud de una obra social sindical que tiene sus dificultades. “A nosotros como gestión nos gustaría dejar una huella o marca como lo hizo Carlos (Pallero) con los consultorios… Tenemos muchos proyectos, uno es traer un ecógrafo de última generación que por ahora no tenemos profesional especializado para su manejo. Estamos buscando acuerdos para que los compañeros tengan que viajar mucho menos por derivaciones, teniendo como prioridad a los afiliados sindicales. Hoy en día hay muchos de esos beneficios que hacen que no tengan que sacar dinero de sus bolsillos”, enfatizó.