Según informaron desde la entidad, el Consultorio Jurídico Gratuito del Colegio de Abogados de Mercedes “sigue ampliando su alcance en toda la región, con atención en 10 localidades y más de 950 turnos cubiertos por profesionales matriculados”.
En tal sentido la semana anterior se dio a conocer un dato estadístico que indica que, durante el año 2024, el Consultorio Jurídico Gratuito del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes brindó atención legal a cerca de 3.000 personas de la región, “en el marco de su compromiso con el acceso a la justicia para quienes no cuentan con los recursos necesarios para contratar un abogado particular”.
Agregaron que el servicio, que funciona en cumplimiento de la Ley 5.177, contó con 957 turnos de asesoramiento brindados en forma presencial, telefónica y online, y se sostuvo con la participación activa de profesionales matriculados que asumieron este rol con compromiso y responsabilidad social.
Además de la atención en la sede central de Mercedes, que mantuvo su actividad durante 200 días hábiles del año, el consultorio tiene presencia en nueve localidades del interior del Departamento Judicial: Luján, 25 de Mayo, Bragado, Chivilcoy, San Andrés de Giles, Salto, Navarro, Alberti y 9 de Julio.
En esta última ciudad, por ejemplo, se atendieron 393 personas, de las cuales 258 fueron derivadas al Juzgado de Paz para la asignación de un defensor ad hoc. En Salto, en tanto, cerca del 80% de las consultas tuvieron ese mismo destino. “Estos datos reflejan la efectividad del sistema descentralizado, que permite acercar el servicio jurídico gratuito a más personas sin necesidad de viajar a Mercedes”, destaca el colegio.
También se pondera el trabajo coordinado con otros organismos, como el Patronato de Liberados, las Defensorías Oficiales, los Juzgados de Paz, y la Red de Patrocinio Jurídico Gratuito del Ministerio de Justicia de la Nación, que amplían las posibilidades de asistencia en casos complejos o urgentes.
Desde el CADJM afirman que seguirán fortaleciendo esta tarea durante 2025, “apostando a la descentralización, la informatización del sistema y la capacitación permanente de los profesionales involucrados”.