A pesar de la interna que persiste entre el sector político que tiene como referente al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y sectores de La Cámpora, la llegada del mandatario al distrito no tuvo matices que evidenciaran estas cuestiones. Por el contrario. Intendente y gobernador se vieron relajados y cruzaron elogios que fueron incluso más allá de lo institucional.
En la conferencia de prensa que realizaron juntos apenas concluyó el acto, se le preguntó a Kicillof porqué había visitado otros distritos cercanos y había demorado su llegada a Mercedes. “La verdad es que han sido meses muy difíciles desde que asumió Milei. Dedicamos dos días a la semana a recorrer 135 distritos, así que en principio es una cuestión estadística. Necesitaríamos varios gobernadores para cumplir con todos, o más días o menos Milei…”, respondió.
También el gobernador definió a Juani Ustarroz como “un gran intendente y un ejemplo de trabajo”. “Estoy feliz de visitar Mercedes y estar con un amigo y compañero como es Juani, que además es un gran intendente que tiene el interior de la provincia y es un ejemplo de trabajo. Necesita que se defienda no solo lo que tiene que ver con la obra pública en general, sino la posibilidad de que hay un arraigo en cada uno de los pueblos de la provincia y eso es un trabajo que hace muy bien Juani, un ejemplo”, añadió.
Ustarroz por su parte agradeció la visita y el apoyo del gobernador. En términos de gestión es algo inteligente en términos políticos. Especialmente por la obra pública que en términos nacionales no tiene demasiado horizonte y en aspectos provinciales existen muchos proyectos conjuntos. En este aspecto ha sido cuidadoso el jefe comunal local, incluso con gobernadores de otras fuerzas políticas tal el caso de María Eugenia Vidal. “Los Municipios hemos recibido menos coparticipación, y la actividad económica está bastante paralizada y eso genera muchas dificultades, y tenemos obras paralizadas por el Gobierno nacional”, revelaba.
“Quiero volver a agradecer el apoyo al gobernador y pedirle a toda la ciudad que nos unamos en lo importante, que nos unamos en el trabajo, que participemos de las instituciones, que hoy nos toca atravesar un contexto muy difícil. Creo que eso es lo importante. Poder trabajar, poder convocarnos, poder unirnos, poder escucharnos, poder planificar qué ciudad queremos y avanzar”, decía Juani.
Más allá de la entrega de los patrulleros o la incorporación de efectivos, o el centro comunitario, Mercedes tiene varias obras con financiamiento provincial. Por ejemplo, el pluvial para los barrios Santa Teresita, José Hernández y San Antonio, el recambio del colector de red cloacal desde 40 y 29 hasta la planta depuradora, el sistema de provisión de agua potable en Agote, la primera etapa del paseo de ribera del Río Luján, red cloacal de la zona oeste, ampliación de la planta depuradora, pavimentación de calle 119 entre 312 y Avenida San Martín, Espacio de Primera Infancia en 12 de Octubre y 40 viviendas en los barrios Ravello y Favaloro.