El Consejo Superior de la UNLu, según se informó oficialmente, resolvió crear una comisión destinada a evaluar y proponer acciones para visibilizar la extrema situación presupuestaria y salarial que atraviesa, “debido a las políticas de ajuste y desfinanciamiento del Gobierno nacional”, destacan.
Lo hizo en la Sesión Extraordinaria convocada para este fin el pasado miércoles 7 de mayo, y en donde se determinó por unanimidad que esta comisión ad-hoc (es decir, específica para esta tarea) esté integrada por una o un representante de cada una de las listas y claustros que integran el Cuerpo.
Estos integrantes irán proponiendo al Consejo, en cada una de las próximas Sesiones Ordinarias, qué acciones comunicativas podrá realizar la UNLu para mostrar la situación de crisis que atraviesa, y mostrar la necesidad urgente de soluciones efectivas.
Tras haber declarado, al igual que el año pasado, la emergencia salarial de las y los trabajadores de la casa de estudios, el Consejo explicó la grave situación actual que motivó esta nueva decisión:
No se ha sancionado el presupuesto Nacional durante los dos últimos ejercicios, 2024 y 2025, motivo por el cual el Sistema Universitario Nacional y la UNLu en particular, se ha declarado en emergencia presupuestaria.
Producto de esta situación, el Consejo ha tenido que aprobar un presupuesto de emergencia, fijando como prioridad el pago de salarios y becas estudiantiles y estimando los recursos sobre la base de las transferencias recibidas desde el Estado nacional.
Esta situación, sumada al desfinanciamiento del Sistema Científico Tecnológico Nacional, ha llevado a la comunidad universitaria a expresarse y manifestarse públicamente mediante marchas y actividades, como la Noche de las Universidades, la Semana de la Ciencia, clases públicas y jornadas de Extensión abiertas a la comunidad, entre otras, con el objeto de resaltar el rol que juega la educación superior en la sociedad y exponer el condicionamiento al normal funcionamiento que provoca la falta de un financiamiento acorde al conjunto de actividades que se desarrollan.
En este último sentido, el Cuerpo ha debatido y acordado algunas acciones para fortalecer la política de comunicación institucional procurando utilizar múltiples canales de comunicación por medio de los cuales se difunda el valor de las actividades que desarrollan las universidades nacionales.
Producto de dicho debate, se acordó la creación y conformación de un ámbito en el cual se acuerden las distintas políticas, acciones y actividades que se llevarán a cabo para externalizar la grave situación presupuestaria por la que atraviesa la universidad.