El pasado miércoles, en ocasión de la visita del gobernador a nuestra ciudad, tomamos contacto con el extitular de Hacienda del Municipio de Mercedes y actual funcionario del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el licenciado Agustín Simone. Su paso por Infraestructura y el Ministerio de Hábitat, lo habilitan para charlar sobre cuestiones relacionadas con esas obras nacionales que en Mercedes se encuentran paralizadas.
En la entrevista con Protagonistas reconoce que mantiene contacto y preocupación con el intendente Ustarroz, para intentar destrabar alguna situación. Nuestra consulta o interés se centraba en el complejo habitacional que se ubica en el ex Acceso Sur y 110 donde más de 140 viviendas se encuentran en un preocupante estado de abandono y poco se sabe sobre su futuro.
Puntualmente y ante algunas planificaciones bonaerenses de terminar este tipo de obras lo consultamos al respecto. “Es difícil, hay que ser realistas y no generar falsas expectativas. La paralización de cualquier obra es una dificultad, un cambio de jurisdicción es otra dificultad… cuando estuvimos analizando esa en particular para analizar su conclusión la querían pasar incluso con deuda. No solo como se ve sino con una deuda encima. Son todas dificultades sumado a los problemas de falta de fondos de todas las provincias por el ajuste del Gobierno nacional”, revela.
En tal sentido destaca que los recursos que llegan a las arcas bonaerenses de parte de Nación, “han bajado de forma abismal”. Con relación a las obras añade que la intención está en términos generales, “de ver aquellas obras que tienen nivel de avance muy grande y es una verdadera pena que no se concluyan. Además, el Gobierno nacional ya dijo que no las va a terminar. Es importante no generar una expectativa sin dar el panorama y las dificultades que esto conlleva”, dice a este semanario.
El complejo habitacional de Acceso Manuel Sanmartín y 110 tiene una importante cantidad de unidades avanzadas en cuanto al porcentaje de obra. Pero su paralización y la desidia hacer que no se avance en ningún sentido. “Es una locura, la verdad que no se entiende, por más que tengan una visión diferente a la nuestra de lo que tiene que hacer el Estado y la dejen al 80 o 90 % de ejecución no se entiende. Hasta económicamente no se entiende, por el capital invertido, por estar cerca de concretarlo, además que son préstamos dado que es del ProCreAr… no se entiende, aun teniendo en cuenta la visión del Estado que tienen”, afirma.
Entre las posibilidades que admite haber analizado, incluso con el propio jefe comunal, está la de ver la posibilidad de adjudicarlas como están y que el adjudicatario se encargue de terminarlas, “vemos esas opciones y hemos tenido contactos con Nación, pero pasó en Vivienda lo mismo que en otras áreas, sacan a los funcionarios y ahora liquidaron el área. Cada vez que anunciaban un recorte el funcionario que estaba se iba. Ya perdimos contacto con lo que era el Ministerio de Hábitat que ni siquiera sabemos bajo qué órbita quedó”, afirma.
Simone de todos modos parece optimista, “creo que alguna salida le vamos a encontrar, Provincia y Municipio juntos, no te puedo adelantar nada, sí puedo asegurar que la voluntad de Provincia y Municipio están para que no quede un edificio abandonado, terminarlas o llegar a entregar sin terminar. Encima es un complejo no casas individuales, por cuanto hay que hacer otras obras antes que viva nadie, es una situación compleja con mucha restricción de fondos, Nación no solo no te da fondos sino también te quieren pasar deuda”, concluye el funcionario bonaerense.