Durante su ponencia en el acto que contó con la visita del gobernador a Mercedes, el intendente municipal dijo al pasar que en el flamante centro cultural que concentrará actividad de diversos barrios en la zona del Mutti o San Martín entre otros, iba a funcionar un establecimiento educativo secundario. No hubo demasiadas precisiones al respecto.

De allí que Protagonistas buscó la palabra del titular de la cartera educativa municipal, José Luis Pisano, para tener más detalles. “La idea es crear una escuela profesional secundaria, se llaman. Es un programa que tiene la Dirección General de Cultura y Educación para estudiantes de 15 a 18 años que hayan sufrido un quiebre en su trayectoria escolar, que hayan dejado la escuela o que tengan cada vez más dificultades para poder continuar”.

Agrega el funcionario que la idea es, como no pueden cursar en una secundaria común “porque la estructura de la secundaria les parece pesada y no le encuentran sentido, entonces van dejando la escuela… esta propuesta tiene como objetivo tener las cuatro áreas integradas, es decir, sociales, naturales, lengua y matemática más una materia que va a estar referenciada en un instructor, que va a ser el instructor del oficio que se determine”.

Anticipó que por estos días “estamos terminando de definir qué tipo de orientación en oficios vamos a darle, puede ser albañilería, plomería o gastronomía. Una vez que tengamos esa definición, eso nos permite saber qué tipo de instructor necesitamos”. La particularidad que tiene es que se toma en cuenta mucho de la trayectoria pasada de los estudiantes qué es lo que realizaron, qué conocimientos ya tienen “y la idea es trabajar esas áreas de manera integrada con los docentes integrados, los docentes van a estar cuatro horas, o sea, la cursada de esto son cuatro horas diarias son 20 horas semanales y la idea es que los seis docentes (o sea los cinco: las cuatro materias más el coordinador del oficio, más el coordinador general), van a estar trabajando todos los días las cuatro horas junto con el grupo que se inscriba”.

La idea es que el programa tiene por resolución la creación de 15 lugares, “va a haber solamente 15 estudiantes, y esos 15 estudiantes van a atravesar los cuatro años de la cursada. No es que el año que viene se va a abrir otro primer año. La diferencia que nosotros estamos gestionando junto con el intendente, con Christian Ponce y con el ministro Sileoni es tener una segunda comisión, es decir, poder tener 15 y tener otros 15 de manera rápida para poder generar dos cursos de 15 cada uno y llegar a, en realidad, unificándolos, tener 30 estudiantes”, anticipó Pisano.

Por otro lado, sostuvo, “lo que venimos pensando también es, bueno, esto va a funcionar en el Néstor Kirchner, en el Centro Comunitario Néstor Kirchner. Y lo que venimos pensando también es la importancia de que los chicos que atraviesen la cursada de este tipo de escuelas puedan visualizar un futuro en términos de trabajo y oficio. Y que ya salir de la secundaria van a tener un título de bachiller con una orientación en un oficio que les permita, de manera independiente, tener trabajo. A diferencia de las escuelas técnicas, esto no es una escuela nueva, no es una técnica nueva, sino que inclusive va a depender de la Técnica Número Uno y es un programa que ya existe, ya existe en la escuela agropecuaria, ya existe en la Técnica Número Dos y esta viene a cubrir una necesidad que nosotros veníamos pensando para los jóvenes”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre