La situación de los trabajadores mercantiles parece haber encontrado un camino de salida tras los inconvenientes que se plantearon ante la negativa de homologar un acuerdo paritario de mejora salarial. La intervención del Gobierno nacional puso en peligro un entendimiento de sectores que se sentaron a una mesa de negociación y consiguieron ponerse de acuerdo. Pero al no ser oficializado por la autoridad competente, algunos empleadores decidieron no pagar. Las negociaciones continuaron y el pasado viernes las cadenas de super e hipermercados otorgaron el incremento con una suma no remunerativa a cuenta, que se acerca al porcentaje de lo acordada en paritarias.

El Sindicato de Empleados de Comercio Mercedes – Suipacha, confirmaba en el cierre de la semana que tanto la cadena que tiene sucursal en avenida 40, como la que se ubica en 29 y 18, abonaron esas sumas. Es que precisamente se buscaba que sea la punta de lanza para que ocurra en el resto de las empresas.

El jueves se conoció un comunicado del sindicato donde dejaron constancia que ante la negativa de algunos empleadores de cumplir con la paritaria firmada para el mes de abril de 2025, “el SEC Mercedes – Suipacha adhiere al estado de alerta determinado por la federación y reafirma la absoluta vigencia del acuerdo paritario”.

El acuerdo oportunamente firmado por FAECyS, CAME y UDECA, pactó un incremento salarial acumulativo del 5.4 % distribuido en tres tramos y la incorporación de sumas fijas a los básicos a partir de julio.

“Si bien el incremento aún está pendiente de homologación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en su artículo décimo el acuerdo especifica que la parte empresaria está obligada a pagar dicho incremento, incluso si aún está en proceso de homologación”. Agrega que para el caso de estar pendiente lo homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactadas para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, “los empleadores abonarán las sumas devengadas con la mención Pago Anticipado a cuenta del acuerdo colectivo Abril 2025, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo”.

Ante esta circunstancia hicieron notar que el acuerdo paritario fue alcanzado “a través del diálogo responsable entre partes legítimas”. De allí que el SEC Mercedes exhortó a los empleadores que hasta esa fecha no habían dado cumplimiento al incremento acordado, cumplan con lo pactado por las cámaras del sector. Ratificaron que a pesar de la falta de homologación, el acta rige plenamente y habilita pagos a cuenta hasta su aprobación formal, “cualquier intento de no pago constituye un incumplimiento al acuerdo suscripto”. Por otro lado, marcaron su férrea oposición a cualquier intento de injerencia del Poder Ejecutivo Nacional y a cualquier incumplimiento de algunos empleadores, “que resulten en perjuicio de los trabajadores de comercio”.

El Sindicato de Empleados de Comercio señaló la defensa de la negociación colectiva y las paritarias libres, “como herramienta de previsibilidad para trabajadores y empleadores”.

El pasado 29 de abril la propia Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), anunciaba oficialmente el incremento, no obstante, tras este escenario en el que interviene el Ministerio de Trabajo, no tuvo pronunciamiento. Era intención del gremio que atento al acuerdo en cuestión, sea la entidad empresaria la que también exhorte a los empresarios a cumplir con ese pago. Sin embargo, el reclamo a tal efecto no tuvo más que el impulso de la entidad gremial, habiendo CAME elegido el silencio que también bajó a diferentes cámaras empresarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre