Este domingo se conmemoró en nuestra ciudad una nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, que tuvo lugar un 25 de mayo del año 1810.

En esta oportunidad el acto se concretó en Plaza San Martín, con la participación de autoridades locales, docentes, estudiantes, fuerzas vivas y algunos vecinos.

Las ofrendas florales fueron colocadas por María Clara Zunino, secretaria de Gobierno, y Jose Luis Pisano, secretario de Educación, por parte de la Municipalidad. Desde el Concejo Deliberante fueron su presidenta, Mariana San Martín y Aida “Pety” Laporta.

A la hora de tomar la palabra quien abrió el acto fue Silvina Beyer, directora de la Escuela Primaria N° 13, quien expresó que no iba a dar una clase de historia, ni relatos, sino que “les propongo pensar en la palabra revolución, palabra que puede tener varios significados y nos lleva a imaginar ruido, movimiento, cambios” donde “principalmente se refiere esta palabra a un cambio profundo en los paradigmas estáticos, generalmente asociado a un cambio en las estructuras políticas y sociales de una comunidad y me permito llevar la palabra revolución a lo que pasa en las escuelas de cada rincón de nuestra Argentina, porque la escuela es el primer espacio social y representativo de nuestros niños y de nuestras niñas, es precisamente su voz y tan solo por estar ellos ahí, jamás podría ser estática, la escuela revoluciona cuando está bien entendida en lo más profundo de su conformación” dijo la directora y docente, y comentó que “la escuela sola es un edificio frío la escuela, sos vos, soy yo, es el que toca el timbre para el recreo”.

También comentó que “cuando hablamos de una escuela que revoluciona decimos, que cambia estados pedagógicos y produce futuros, que valora emociones y sentimientos para hacerlos genuinos, que resuelve conflictos, que busca estrategias, que corre atrás de sueños”.

Destacó que “nunca se queda quieta la escuela porque aprendió de sus héroes conocidos y de los anónimos a ser libre, a formar en la democracia, a abrir el pensamiento y a fortalecer lazos de hermandad” para afirmar que “la escuela que siempre lucha por un pueblo mejor es la que revoluciona desde sus aulas, que deseo estén siempre repletas de libros, de útiles, y de sueños porque hay ciudadanos a los que aún les importa tener un país mejor. Brindo porque cada 25 de mayo sigamos celebrando revoluciones”. Manifestó la directora de la Escuela Primaria N° 13.

Tras el acto un importante número de asistentes se dirigió a la Catedral Basílica para participar del tedeum oficiado por el Arzobispado de Mercedes-Luján.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre