A través de redes sociales el Intendente Ustarroz destacó el avance de los trabajos que se llevan adelante en el marco del proyecto del Paseo Ribereño. “Está cada vez más cerca”, señaló. Los trabajos se han intensificado en las ultimas semanas, en medio de algunos cuestionamientos sobre las cuestiones prioritarias. Sectores de oposición habían realizado tales consideraciones, especialmente luego del anegamiento que se produjo en esa zona tras intensas lluvias que fueron extraordinarias.
“Continuamos trabajando en esta obra histórica una intervención sobre la ribera del Río Luján que se lleva adelante en una longitud de 2500 metros lineales y 13 hectáreas de superficie”, explicó el jefe comunal a través de redes sociales.
Con la edición de un video donde pueden apreciarse imágenes sobre los trabajos, destaca el primer mandatario que el Paseo en cuestión se realiza con fondos provinciales y estará acondicionado para diferentes actividades con espacios recreativos, bicisendas, senderos peatonales, muelles, espacios de descanso, estaciones saludables “y mucho más”.
Agrega Ustarroz que es un gran espacio “pensado para las y los mercedinos, para que muy pronto puedan disfrutar en familia y con amigos”. Sucede que el municipio tiene planes para que este espacio no sea tan solo un espacio recreativo sino disponer de sectores vinculados a los servicios gastronómicos.
Hace algunos meses y cumpliendo con disposiciones normativas, se concretó una instancia de consulta pública donde los vecinos (todos, sin distinción de cargos), pudieran expresarse libremente y realizar consideraciones al respecto. Ese día se recibieron preguntas, inquietudes y sugerencias, formuladas por personas interesadas, las cuales fueron respondidas por los equipos técnicos del Comité. Las inquietudes tuvieron que ver con cuestiones técnicas relacionadas con el material utilizado para calles y bicisendas, las especies arbóreas que iban a colocarse y la construcción de terraplenes.
Insistimos en que una fuente comunal explicó que, una vez finalizados los trabajos en este amplio sector, se analizará la posibilidad de instalación de propuestas gastronómicas como food truck, para favorecer a emprendedores locales y generar un atractivo a un sector (desde el puente de La Pulpería hasta la famosa Palangana) que era tan solo una calle de tierra sin mayor atención.