Casualmente la semana anterior este semanario solicitó datos oficiales en el Municipio para conocer detalles sobre las obras que están en marcha en el distrito. Existen obras pluviales, cloacales, edificios de establecimientos educativos, pavimentación, licitaciones en marcha. Demasiadas tal vez para el escenario general que vive la obra pública en la Argentina. De allí que pretendía esta redacción poner en datos lo que se observa en diferentes sectores de la ciudad.

Pocas horas después aparecen expresiones del presidente del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA), Ing. civil Jorge Castellano, quien trazó un diagnóstico preocupante sobre el presente laboral de la ingeniería y la paralización de obras de infraestructura en el territorio bonaerense.

“La actividad ha caído de manera considerable, sobre todo en el sector de la construcción de obras de infraestructura”, explicó el Ing. Castellano, al señalar que el balance general de la ocupación profesional es negativo, aunque con matices según cada especialidad. “Nuestro colegio agrupa a todas las especialidades de la ingeniería, excepto la agronómica, por lo que el impacto no ha sido uniforme. Mientras que la ingeniería civil muestra una fuerte baja, otras ramas presentan caídas menores e incluso algunos repuntes”, detalló.

Uno de los factores clave de esta situación es el freno a la obra pública de financiamiento nacional, que según Castellano “está virtualmente detenida”. “Vialidad Nacional y empresas como Aysa han reducido significativamente su actividad. Este proceso no comenzó ahora, pero sí se profundizó con la actual administración, que priorizó el equilibrio fiscal, cuestión con la que estamos de acuerdo, pero que interrumpió el financiamiento”, apuntó.

En contraste, a nivel provincial y municipal, si bien la situación también es compleja, aún se registran trabajos en marcha. “La Gobernación está haciendo esfuerzos para sostener las obras en ejecución a través de organismos como Vialidad Provincial, Hidráulica o DIPAC. Esto es posible porque las empresas están implementando una creciente creatividad financiera y técnica que con la buena voluntad de ambas partes permite que sigan los trabajos”, explicó el titular del colegio. También valoró las iniciativas de algunos Municipios que, gracias a una gestión ordenada, continúan ejecutando obras menores.

Más allá del origen de los fondos, Castellano enfatizó que lo importante es que las obras se realicen. “Nosotros preferimos hablar de infraestructura, sin importar si el financiamiento es público o privado, porque entendemos que lo que necesitamos es un proceso de inversión sostenida. Reiteramos que en este aspecto No invertir no es estancarse: es retroceder”, reiteró.

El presidente del CIPBA también hizo referencia a la postura del Gobierno nacional de transferir responsabilidades a las provincias. “Estamos de acuerdo con que las obras nacionales pasen a la órbita provincial, pero eso tiene que ir acompañado del traspaso de los fondos correspondientes que permitan financiarlas. De lo contrario, se agrava el problema en lugar de resolverlo”, sostuvo.

Finalmente, Castellano subrayó la necesidad de una mirada integral y de consensos entre todos los actores: Nación, Provincia, Municipios, empresas y profesionales. “Hay cuestiones estructurales, como las permanentes recurrencias de inundaciones, tanto en zonas rurales como en nuestras ciudades, que se repiten desde hace años sin soluciones definitivas que mitiguen sus efectos. La falta de continuidad en la inversión genera un círculo vicioso que nos impide crecer y acentúa el deterioro de la infraestructura existente, por ello necesitamos una política de infraestructura sostenida, cuyo contenido y desarrollo surjan del consenso sobre sus alcances, su metodología que además tenga visión de futuro”, concluyó.

En ese sentido, desde el Colegio de Ingenieros reiteraron su compromiso con el desarrollo profesional y su vocación de ser parte activa en la búsqueda de soluciones para una problemática que afecta no solo al sector, sino al conjunto de la sociedad.