En La Plata se llevó adelante la jornada “Desafíos de alimentar a las poblaciones urbanas”. Allí estuvo presente nuestra ciudad a través de la Dirección de Producción. El encuentro fue realizado en el salón dorado de la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y estuvo organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario junto a FAO, en el marco de la Red SPAA (Sistemas Públicos de Abastecimiento de América Latina y el Caribe).

Durante la jornada se presentaron experiencias de distintos países sobre políticas públicas relacionadas con el abastecimiento, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de los mercados locales.

“Para nosotros es muy valioso este tipo de encuentros porque nos permite seguir capacitándonos, intercambiando experiencias con otros Municipios, no solo de nuestro país, sino también de toda Latinoamérica” comentaron desde el área dirigida por Martín Boragno.

Estuvieron presentes representantes de Uruguay, Honduras y Brasil. Por Argentina, se expusieron los avances del programa provincial “Mercados Bonaerenses” y la experiencia en ferias y comercialización directa.

Además, se presentó una guía elaborada por la FAO y el MDA.

Durante el cierre, participaron el gobernador Axel Kicillof, el ministro Javier Rodríguez y representantes de las distintas delegaciones internacionales.

“La jornada fue muy enriquecedora para seguir pensando el fortalecimiento de la producción local, las compras públicas y los circuitos cortos de comercialización. Muchas de estas experiencias están en línea con lo que venimos trabajando en Mercedes, sobre todo en relación a ferias, productores familiares y estrategias de abastecimiento local”, agregaron desde la cartera local que contó con presencia, especialmente, de las y los trabajadores, quienes día a día implementan distintas políticas públicas de acompañamiento a la producción local.

Creado en 2020 como respuesta a las urgencias alimentarias de la pandemia, el programa Mercados Bonaerenses amplió su alcance territorial, mejorando sus canales logísticos y fortaleciendo a la economía social. Hoy cuenta con presencia en más del 90% de los municipios, y articula acciones a través de ferias, nodos, mercados fijos, la app móvil y puntos de venta digitales.